Destacados expertos de instituciones académicas, junto con socios de la industria, las fundaciones holandesa y europea del riñón y el Consejo Holandés de Evaluación de Medicamentos están trabajando en PRIME-CKD, un proyecto financiado por la Unión Europea para validar e implementar en la práctica clínica biomarcadores novedosos que predigan la respuesta de los pacientes con enfermedad renal crónica a los fármacos existentes, con el fin de mejorar su manejo y pronóstico.
Pacientes
Una ‘calculadora online’ predice el daño pulmonar al alta hospitalaria de los enfermos críticos de covid
Profundizar en el estudio de los factores predictivos de las secuelas respiratorias en los enfermos críticos de covid-19 y diseñar una herramienta para su uso clínico ha sido el objetivo de dos trabajos pertenecientes al estudio CIBERESUCICOVID dirigidos por Jessica González, investigadora del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), uno de los uno de los 34 Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El sexo femenino, un factor de riesgo para el desarrollo de la mayoría de enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes sistémicas o EAS agrupan un grupo heterogéneo de afecciones que comparten el hecho de tener anticuerpos, producidos por la propia persona, que actúan contra sus células y tejidos.
Se estabilizan los casos de cáncer en España
El número de cánceres diagnosticados en España este año se estima que alcanzará los 279.260 casos, según el informe Las cifras del cáncer en España 2023, que ha sido presentado hoy, con motivo de la conmemoración el próximo 4 de febrero del Día Mundial del Cáncer.
La Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo y se calcula que hacia 2030 habrá 21,6 millones de nuevos casos. En España, se prevé que haya más de 330.000 nuevos casos de cáncer para 2030, con un diagnóstico cada 1,8 minutos.
La enfermedad cardiovascular temprana se relaciona con una peor salud cerebral en la mediana edad
Las personas con enfermedad cardiovascular temprana pueden ser más propensas a tener problemas de memoria y de pensamiento y una peor salud cerebral en la mediana edad, según una nueva investigación publicada en ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
Emplean ‘Deep learning’ para predecir la evolución de un paciente tras una hemorragia intracraneal
La hemorragia intracraneal es una afección muy común que debe diagnosticarse y tratarse con rapidez. Sin embargo, todavía falta consenso entre la comunidad médica respecto a su tratamiento debido, en cierta medida, a la incertidumbre en la evolución del paciente tras la hemorragia.
La enfermedad de Kawasaki, primera causa de cardiopatía adquirida en niños
La enfermedad de Kawasaki, también conocida como síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos, es una inflamación de los vasos sanguíneos que aparece esencialmente durante la infancia, sobre todo entre los 6 meses y los 5 años (80%), aunque puede darse en el periodo neonatal, en adolescentes y en adultos.
Las terapias de grupo reducen la ansiedad y la depresión en pacientes cardíacos en edad laboral
La terapia de grupo alivia el sufrimiento psicológico, mejora la calidad de vida y reduce los reingresos por problemas cardíacos, según un reciente estudio publicado en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).