lunes, 13 enero de 2025

Hospital

CITMAga

Importantes avances en el tratamiento personalizado del vértigo persistente

El Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), impulsado por las tres universidades gallegas, trabaja para encontrar un tratamiento personalizado para los pacientes con vértigo persistente.

estudio hospitalario

La contaminación reduce hasta en un 90% los beneficios de la rehabilitación cardiaca tras un infarto

Un estudio realizado por la Fundación Española del Corazón (FEC) y publicado en la revista ‘Heliyon’ ha revelado el impacto significativo de la contaminación atmosférica en la recuperación tras un infarto de miocardio.

hospital bellvitge

Tratamiento pionero de la miocardiopatía hereditaria más frecuente con un nuevo fármaco de alta especificidad

La miocardiopatía hipertrófica es la miocardiopatía congénita más frecuente, con una prevalencia de 1 caso por cada 500 habitantes, caracterizada por el engrosamiento anormal del ventrículo izquierdo, que puede dificultar la función de bombeo y causar síntomas graves, incluyendo arritmias y muerte repentina.

informe del Ministerio de Sanidad

El Sistema Nacional de Salud atiende cerca del 80% de los ingresos hospitalarios

El Ministerio de Sanidad ha publicado un análisis de los datos relativos a los centros hospitalarios y de especialidades en España y de su evolución en 10 años, desde 2013 a 2022. En el mismo se refleja que el país cuenta con un total de 751 hospitales, perteneciendo 449 (un 60%) a la red del SNS.

humanización

La luz de la Navidad para niños hospitalizados

Los pequeños pacientes del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, han realizado un viaje muy especial en autobús en el que han recorrido algunas de calles más emblemática de la capital para ver las luces de Navidad.

PROYECTO LIDERADO POR EL HOSPITAL DE BELLVITGE

Estudio sobre el manejo de la bacteriemia por ‘Staphylococcus aureus’ en hospitales comarcales

Un equipo de investigación liderado por el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Bellvitge (HUB), en colaboración con cinco hospitales comarcales y con la participación del Servicio de Microbiología, ha publicado los resultados del proyecto PROMISE, un estudio centrado en la optimización del manejo clínico de pacientes con bacteriemia por ‘Staphylococcus aureus’.

innovadora herramienta

La realidad virtual reduce la ansiedad de los niños que afrontan un trasplante de médula

Cada año, el Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Vall d’Hebron atiende a cerca de 100 nuevos pacientes y lleva a cabo entre 40 y 45 trasplantes de progenitores hematopoyéticos. Este procedimiento, más conocido como trasplante de médula ósea, se utiliza principalmente para tratar cánceres de la sangre, como leucemias y linfomas, además de otras enfermedades no oncológicas. Estos tratamientos implican largas hospitalizaciones en habitaciones de aislamiento, una situación compleja que genera dudas y ansiedad tanto en los niños como en sus familias.

estudio liderado por la UGR

Revelan la importancia de la comunicación entre el sistema inmunitario y las neuronas en el dolor postoperatorio

Un trabajo de investigación liderado por científicos de diferentes áreas de la Universidad de Granada (Departamento de Farmacología, Instituto de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica e ibs.Granada), en colaboración con la Universidad de Barcelona, ha podido constatar el papel determinante que desempeña la comunicación entre las primeras células del sistema inmunitario que llegan al tejido dañado para la reparación de una herida (neutrófilos) y las neuronas sensoriales responsables de la transmisión del dolor (nociceptores) en las agudas molestias que se producen tras una intervención quirúrgica.

''IScience'

Revelan los factores que previenen el bajo peso al nacer

Un estudio del Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha revelado que el perfil genómico de la madre, el control de la diabetes gestacional y una dieta mediterránea previenen el bajo peso al nacer.

Hospital del Mar Research Institute.

Prometedores resultados de un medicamento que mejora la función cognitiva en el síndrome de Down

El proyecto ICOD (Improving Condition in Down syndrome), un estudio pionero en abordar las dificultades cognitivas asociadas al síndrome de Down, ha demostrado la seguridad del tratamiento con la molécula AEF0217, desarrollada por la biotecnológica francesa Aelis Farma, así como su eficacia en la mejora de la función cognitiva en estas personas. El estudio ha sido liderado por el Hospital del Mar Research Institute.

Noticias sobre Hospital

Noticias sobre la Atención Especializada, los retos de la sanidad pública en el ámbito de hospitales y los cuidados especializados de la salud de los pacientes, tanto desde la medicina como desde la enfermería.

comunicacion

© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.