Un estudio clínico liderado por el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) confirma que brentuximab vedotin es eficaz y seguro para algunos tipos de linfomas cutáneos de células T (LCCT).
Hospital
El tamaño de dos regiones cerebrales podría predecir la eficacia de la terapia en niños con trastorno obsesivo compulsivo
Un nuevo estudio ha encontrado que el tamaño de dos estructuras cerebrales se asocia con la respuesta a la terapia psicológica cognitivo conductual en niños y niñas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Una nueva herramienta que usa datos genómicos y clínicos ayuda a predecir el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer
Los pacientes con cáncer presentan un riesgo elevado de sufrir un evento trombótico que les puede empeorar su pronóstico y su calidad de vida.
Primer fármaco en 3D para el ámbito pediátrico
El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Vall d’Hebron pondrá en marcha en las próximas semanas un estudio para probar la eficacia, la tolerabilidad y el nivel de aceptación de un medicamento creado mediante una impresora 3D en niños y niñas.
El trasplante alogénico de un donante de registro compatible puede tener mejores resultados que el de un familiar que tenga menor compatibilidad
Ante el tratamiento de un linfoma que requiera un trasplante alogénico se recomienda que el donante provenga de un registro con alta compatibilidad, antes que de un donante con relación familiar pero que tenga una menor compatibilidad (haploidéntico).
¿Cuál es la exploración más adecuada en caso de ingesta de cáusticos?
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, han conseguido elaborar una secuencia diagnóstica para identificar cuál es la exploración más adecuada ante la ingesta de cáusticos, según el riesgo de complicación del paciente, con el fin de evitar exploraciones innecesarias y sin perder la capacidad de detectar casos graves.
Pacientes mentores que ayudan a afrontar la enfermedad renal desde su propia experiencia
El Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid puso en marcha en febrero de 2020 un programa que busca ayudar a los pacientes con enfermedad renal crónica a afrontar el diagnóstico y el inicio del tratamiento renal sustitutivo a través del acompañamiento de personas que han pasado por lo mismo.
Una investigación desvela la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral
Nuestros hábitos de vida, cómo vivimos, tienen una influencia decisiva en el envejecimiento del cerebro.
7 donantes y 15 trasplantes cada día en España
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado hoy el éxito compartido que supone tanto para las autoridades sanitarias y los profesionales sanitarios como para la sociedad española el Programa Nacional de Trasplantes; un programa, ha remarcado, que aúna superación, esfuerzo, impulso y generosidad.