El Servicio de Medicina Nuclear-PET del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha incorporado una gammacámara única en España a su arsenal de diagnóstico por la imagen.
Hospital
Dispositivo pionero en España en diagnóstico por la imagen que abre nuevas esperanzas en oncología
El uso de quimio-inmunoterapia antes de cirugía en estadios intermedios de cáncer de pulmón eleva un 20% la supervivencia
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) presenta nuevos datos de supervivencia global de su estudio NADIM II este 8 de agosto, en el marco de la celebración del Congreso Mundial de Pulmón IASLC 2022 World Conference on Lung Cancer.
El ejercicio de alta intensidad favorece las lesiones vasculares a largo plazo
La actividad física moderada y regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la práctica de ejercicio de alta intensidad favorece la aparición de patologías coronarias, es decir, alteraciones en las arterias que suministran sangre, oxígeno y nutrientes en el corazón.
Alteraciones cognitivas observadas en el síndrome post-covid
Neurólogos del Hospital Clínico San Carlos han publicado varios artículos científicos sobre un estudio en marcha acerca de las alteraciones cognitivas en personas que han pasado el covid-19, que revela la aparición de déficits cognitivos, especialmente en la atención y velocidad de procesamiento, la función ejecutiva y la memoria episódica.
¿Qué pacientes con arritmias tienen más riesgo de sufrir fibrilación auricular?
Más de la mitad de las personas tratadas por la arritmia conocida como aleteo auricular (atrial flutter en inglés), sufrirán, como mínimo, un episodio de fibrilación auricular después de ser tratados, según un estudio de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y médicos del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar, que ha publicado la revista ‘Journal of Cardiology’. En concreto, el 56%.
Eficacia del tratamiento cognitivo-conductual para el abandono del consumo de cannabis en pacientes con primeros episodios psicóticos
El grupo de investigación del CIBERSAM liderado por Ana González-Pinto en el Hospital Universitario Araba-Instituto de Investigación Sanitaria BIOARABA, ha publicado un artículo colaborativo que analiza la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual (TCC) específico para el abandono del consumo de cannabis (TCC-CC) frente al tratamiento habitual (TH) para pacientes con primeros episodios psicóticos (PEP) consumidores de cannabis.
Un antiviral genérico podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes de una enfermedad minoritaria sin cura
Un ensayo clínico en el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) aportará nuevas
expectativas de tratamiento para los pacientes de Niemann Pick tipo C, una enfermedad minoritaria de origen genético sin tratamiento curativo.
Investigadores del Clínic-IDIBAPS presentan un caso único de curación funcional del VIH en España
El Hospital Clínic-IDIBAPS presentará en la Conferencia Mundial AIDS 2022 un caso excepcional de curación funcional del sida.
Primer centro público en España para tratar las adicciones a las nuevas tecnologías
La Comunidad de Madrid ha inaugurado el Centro Integral de Prevención e Investigación en Adicciones Comportamentales en el Hospital Gregorio Marañón, que se llamará ‘AdCom Madrid’.
Detectan ARN del SARS‑CoV‑2 en heces, plasma y orina en pacientes con covid persistente
Un estudio realizado por investigadores del servicio de microbiología clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, perteneciente al área del CIBER de Enfermedades Respiratorias, observa que pacientes de covid-19 que mantienen una sintomatología inespecífica varias semanas después (entidad denominada actualmente ‘LongCOVID’) presentan determinaciones positivas de RNA de SARS-CoV-2 en muestras extrarrespiratorias.