Actualmente, en el mundo existen más de 6.000 enfermedades raras y solo un 5% dispone de una herramienta diagnóstica o tratamiento.
Hospital
La embolización prostática, nuevo tratamiento efectivo y con menos complicaciones para la hiperplasia benigna de próstata
La embolización prostática se perfila como nuevo tratamiento efectivo y con menos complicaciones que otros tratamientos para la hiperplasia benigna de próstata.
La combinación de dos proteínas inflamatorias predice el riesgo de amputación y de muerte por enfermedad cardiovascular
La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las enfermedades vasculares más prevalentes a nivel mundial y una manifestación clínica de la arteriosclerosis.
Escáner único para detectar enfermedades oculares antes de los primeros síntomas
El Hospital Clínico San Carlos dispone de un escáner de última generación, único en la sanidad pública española, que permite detectar las principales patologías oculares antes de que produzcan síntomas y que pueden pasar inadvertidas en exploraciones oftalmológicas rutinarias.
Las enfermedades crónicas complejas, un reto en la hospitalización pediátrica
En los últimos años, con la mejora de la supervivencia en cuidados intensivos pediátricos y neonatales y el mejor desarrollo de terapias y técnicas, se ha producido un incremento del número de pacientes ingresados con una enfermedad crónica compleja.
Reclaman unidades oncológicas para adolescentes con cáncer
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer pone de manifiesto, tras conocer las conclusiones preliminares del ‘Estudio: Medidas de Humanización en los hospitales que atienden el cáncer infantil’, que en un 17% de los hospitales los adolescentes son tratados en Unidades de Adultos.
Proyecto piloto para la eliminación de la hepatitis C en colectivos vulnerables
Por primera vez en Salamanca se ha llevado a cabo un proyecto piloto
para la búsqueda activa en poblaciones específicas con más riesgo y prevalencia de la hepatitis C.
Un ensayo clínico demuestra por vez primera que la dieta mediterránea previene la recurrencia de eventos cardiovasculares
Nuevo estudio internacional que demuestra los beneficios de la dieta mediterránea en la salud cardiovascular.
El trasplante de médula ósea de donante no familiar crece un 30% en el último año
El incremento del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) de donante no emparentado ha crecido un 30% con respecto a 2020, año en el que se redujo en un 2,5% por el impacto de la covid-19.
Proyecto para prevenir brotes y riesgo de daño renal en lupus eritematoso
Un proyecto sobre el lupus eritematoso sistémico (LES) del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, trata de establecer un perfil molecular global en biopsia líquida de todos los ARN no codificantes (fragmentos del genoma funcionales que no dan lugar a proteínas), con el fin de identificar la aparición de brotes de actividad en esta patología (algo difícil en la actualidad), así como el riesgo de desarrollar daño renal de una manera más sensible y específica.