Salamanca ha acogido este domingo la IV Carrera Nacional Corre con tu Médico. Juntos por la salud y el deporte, una cita en la que profesionales sanitarios y ciudadanos aficionados al running comparten un circuito que transcurre por las principales calles del centro histórico de la ciudad.
Galería
Un nuevo estreno de Disney llega con la película de Pixar ‘RED’ a los hospitales infantiles de España y Portugal el próximo 11 de marzo
Un nuevo estreno de Disney llega con la película de Pixar RED a los hospitales infantiles de España y Portugal para que los niños y niñas ingresados puedan disfrutar de un buen rato de diversión desde sus propias habitaciones.
Tomás Cobo: “Trabajamos para que el Consejo de Médicos sea lo más útil posible para los colegiados y la sociedad”
Este domingo se cumple un año de la elección del Dr. Tomás Cobo como presidente del Consejo General de Médicos de España (CGCOM), doce meses marcados por la crisis sanitaria derivada de la pandemia de los que hace balance en esta entrevista exclusiva para el suplemento de Médicos y Pacientes donde también avanza las líneas estratégicas de la corporación, aborda los principales problemas de la sanidad y de sus profesionales y los retos para 2022 en materia sanitaria en España.
Un nuevo dispositivo utiliza luz para detectar de manera eficiente la covid-19 en muestras de saliva
El inicio de la pandemia de COVID-19 representó un punto de inflexión en el campo de la medicina. La situación encadenó un incremento exponencial de estudios encaminados a encontrar soluciones para contener el avance del coronavirus.
La fisioterapia ayuda a las personas con escoliosis a mejorar su estado físico y calidad de vida
Aunque la escoliosis o desviación de la columna vertebral puede tener un origen neuromuscular o congénito, en la gran mayoría de los casos (80%) es idiopática, es decir, de causa desconocida. Como se recuerda desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (Coficam), salvo casos graves, este trastorno no tiene por qué suponer dolor ni impedir que las personas afectadas lleven una vida normal.
Una combinación de tratamientos mejora el pronóstico del ictus de forma significativa
Restablecer la circulación después de un ictus isquémico es clave para preservar la función del área del cerebro afectada y conseguir que los pacientes se recuperen con las menores secuelas posibles.
Las organizaciones de pacientes aumentan un 44% sus servicios de atención psicológica durante la pandemia
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presenta la tercera edición del estudio Impacto y retos de las organizaciones de pacientes en España, que tiene como objetivo conocer en profundidad la situación actual del tejido asociativo a nivel nacional y reforzar el valor social y económico de las organizaciones de pacientes en nuestro país.
Pacientes respiratorios piden al Gobierno que no limite el acceso a sus tratamientos por criterios medioambientales
La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER) ha pedido a las Administraciones Públicas y a las autoridades sanitarias que se proteja la salud de los pacientes respiratorios y no se limite el acceso a tratamientos que son imprescindibles para patologías de altísima prevalencia, como el asma y la EPOC, que afectan a más de seis millones de personas en España.
Tres pacientes con parálisis vuelven a caminar con implantes eléctricos en la médula espinal
El neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), lleva años investigando para lograr que personas con la médula espinal dañada vuelvan a andar. Sus avances en este campo los demostró con ratas, en 2012, y con monos, en 2016. Por último, en 2018 llegaron los pacientes humanos. En esa ocasión, tres hombres paralizados desde hacía varios años volvieron a caminar tras introducirles implantes en la médula espinal.