martes, 21 marzo de 2023

S.A.D

CSIC
Nueva tecnología para mejorar la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, desarrolla un sistema de detección de fotones y formación de imágenes que permitirá visualizar durante un tratamiento médico la distribución del radiofármaco en el cuerpo del paciente y, de esta manera, verificar que el radiofármaco se acumula en el lugar esperado y estimar mejor la dosis de radiación que recibe el tumor y el resto de órganos.

día internacional
Más de un 50% de los pacientes con cefalea en racimos no recibe el tratamiento preventivo adecuado

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) cerca de 50.000 personas padecen en España cefalea en racimos, un tipo de dolor de cabeza que supone uno de los más invalidantes que existen dada la elevada intensidad del dolor: un 78% de los pacientes padecen restricciones importantes en su vida diaria.

solidaridad
La decisión de la familia de la persona fallecida es uno de los factores determinantes de la donación de órganos

En la mayoría de los países, las familias toman la decisión sobre la donación de órganos tras el fallecimiento de una persona. Esto se produce cuando quien muere no había expresado una voluntad concreta en vida sobre este asunto.

'Molecular Metabolism'
El exceso de calorías durante el desarrollo fetal altera el cerebro y predispone a la obesidad

Las personas cuyas madres tienen sobrepeso durante el embarazo y la lactancia pueden volverse obesas en la edad adulta porque la sobrenutrición temprana vuelve a conectar los cerebros en desarrollo para anhelar alimentos poco saludables, según un estudio de Rutgers en ‘Molecular Metabolism’.

'Cancer Research'
Iluminar los tumores para extirparlos con mayor precisión

Una nueva técnica que combina imágenes muy detalladas y en tiempo real del interior del cuerpo con un tipo de luz infrarroja se ha utilizado por primera vez durante una cirugía para diferenciar entre tumores cancerosos y tejido sano.

oncología
Las proteínas no canónicas como nueva fuente de dianas terapéuticas en inmunoterapia

Investigadores del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron, han publicado un estudio en la revista ‘Clinical Cancer Research’ en que han descrito más de 500 péptidos (secuencias de aminoácidos) derivados de proteínas no-canónicas que pueden ser presentados como potenciales antígenos tumorales (se unen a la molécula HLA-I en la membrana de las células) y ser reconocidos por células T que activen la respuesta inmune del pacientes contra las células tumorales. 

SEA / SEQCML / SEC
Primer consenso español para la determinación del perfil lípido en laboratorios clínicos

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) ha promovido junto a la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) -con el consenso de otras 12 sociedades científicas españolas implicadas en el estudio del riesgo cardiovascular- el primer documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles.

ultimo consejo interterritorial de la ministra
Criterios para incentivar los plazas de difícil cobertura en Atención Primaria

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido hoy el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado en Palma, donde ha compartido el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (Plan MINAP), por el que el Gobierno de España distribuirá 493,8 millones de euros a comunidades y ciudades autónomas para mejorar las infraestructuras y equipamientos clínicos de los centros de Atención Primaria.

participación de Vall d’Hebron
La covid-19 aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome del intestino irritable a largo plazo

Tras declarar la OMS en marzo de 2020 la infección originada por SARS-CoV-2 como pandemia mundial, se han realizado diferentes estudios en los que se muestra la presencia de síntomas gastrointestinales en el momento de la infección aguda en combinación o no de la presencia de síntomas respiratorios.

ISCIII
Impulso al control de riesgo entre contaminantes ambientales y salud

El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII ha creado la Unidad Horizontal de Evaluación de Riesgos, que reforzará la labor del centro en el estudio de los posibles efectos sobre la salud de las personas que puedan derivarse de la exposición ambiental a contaminantes.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.