martes, 6 junio de 2023

S.A.D

ISGLOBAL / FUNDACIÓN "LA CAIXA"

Malaria y embarazo: más de la mitad de las infecciones son indetectables al microscopio

Los resultados de un metaanálisis de 68 estudios en 27 países tienen implicaciones para el manejo y prevención de malaria durante el embarazo, así como para los esfuerzos de eliminación de la enfermedad

CABD

Investigadores del CABD revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo

Un estudio del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC-JA-UPO) ha desvelado que la red genética que sustenta la formación de la retina del ojo es resiliente a las mutaciones que se producen en el proceso. El resultado, publicado en la revista ‘Elife Sciences’, ayuda a entender los mecanismos genéticos que garantizan el funcionamiento robusto del desarrollo embrionario, en concreto, de la formación de los órganos frente a posibles mutaciones ocasionales de algunos de sus componentes.

ISCIII

Diversas proteínas podrían predecir problemas hepáticos en personas coinfectadas con VIH y hepatitis C

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación en la revista ‘Biomedicine & Pharmacotherapy’ sobre personas coinfectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C VHC. Los primeros firmantes de este trabajo son Rubén Martín Escolano y Ana Virseda Berdices, investigadores del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII e integrantes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC).

protección

Los seguros de vida y el estilo de vida

Cubrir los riesgos del futuro está muy ligado a las condiciones del presente.

Institut Català de la Salut

Las mujeres reducen el riesgo de morir tres veces más que los hombres con el mismo programa de insuficiencia cardiaca

El programa de atención a la insuficiencia cardiaca de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur es eficaz para reducir el riesgo de mortalidad y de reingreso hospitalario de forma generalizada, y evidencia la necesidad de realizar tratamientos adaptados en función del sexo y la edad de los pacientes.

XIX Congreso SED

¿Cuánto dinero nos cuesta en España tratar el dolor?

Durante el XIX Congreso de la Sociedad Española del Dolor, celebrado recientemente en la histórica Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, se incluyó la mesa redonda ‘¿Cuánto cuesta el dolor?’, donde se abordaron los costes farmacéuticos, intervencionistas y socioeconómicos del dolor crónico. La mesa se dividió en dos bloques: los costes derivados exclusivamente del tratamiento y el coste social, y el deterioro que representa el dolor en la persona que lo padece.

Técnica desarrollada en el CNIO

Así afecta la metilación al ‘trabajo’ de las proteínas en las células

Las proteínas son como los empleados más trabajadores de nuestras células. Realizan importantes tareas que mantienen nuestro organismo en perfecto funcionamiento. Pero el funcionamiento de las proteínas no solo depende de sus componentes básicos, los aminoácidos. Las proteínas pueden sufrir cambios que afectan a su funcionamiento. Uno de estos cambios se llama metilación, que consiste en añadir un pequeño grupo químico, el grupo metilo, a ciertas partes de la proteína.

MINISTERIO DE SANIDAD

Mosquito Alert: ‘Si te pica, notifica’

El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), apuesta por la ciencia ciudadana impulsando el proyecto Mosquito Alert como herramienta para mejorar el control y vigilancia de los mosquitos que pueden transmitir enfermedades.

25 Congreso sobre Patología Dual

Entrenar habilidades sociales básicas en pacientes con TEA puede prevenir el abuso de sustancias como el alcohol

Las personas con TEA tienen menos riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias que las personas con otros trastornos mentales. “El problema es que aquellos que descubren que con el alcohol se comunican mejor, tienen mucho más riesgo de desarrollar un trastorno por uso de alcohol”.

FEDE

Primeras Becas Diguan para el acceso a campamentos de verano de niños y jóvenes con diabetes

La diabetes tipo 1 es una de las patologías crónicas con mayor prevalencia entre la infancia y la adolescencia en nuestro país. España es uno de los países con más menores afectados por esta enfermedad, en toda Europa. Por ello, los más pequeños han sido siempre una de las prioridades de las asociaciones que forman parte de la Federación Española de Diabetes (FEDE), que llevan más de 50 años organizando campamentos de verano para niños y jóvenes con diabetes, en los que se impulsa la formación para una buena autogestión de la patología.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.