Ante el tratamiento de un linfoma que requiera un trasplante alogénico se recomienda que el donante provenga de un registro con alta compatibilidad, antes que de un donante con relación familiar pero que tenga una menor compatibilidad (haploidéntico).
S.A.D
El trasplante alogénico de un donante de registro compatible puede tener mejores resultados que el de un familiar que tenga menor compatibilidad
El cambio climático está afectando a la transmisión y distribución del virus del Nilo
Investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han liderado una revisión de artículos de literatura científica publicados entre los años 2000 y 2020 en torno al Virus del Nilo Occidental y al impacto que los factores climáticos y ambientales han tenido en la distribución de esta enfermedad en Europa.
La obesidad puede duplicar el riesgo de infertilidad y su tratamiento mejorará las tasas de recién nacidos vivos
El documento elaborado de manera conjunta entre la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Asociación Española de Urología (AEU) y la Sociedad Española de Dietética y Nutrición (SEDYN) incide en el impacto de la obesidad sobre la fertilidad tanto masculina como femenina con el fin de consensuar un abordaje común.
Biomarcadores asociados a un mayor riesgo de infección respiratoria en bebés prematuros
La desregulación génica y proteica de la molécula filagrina, que realiza funciones de regulación de la barrera pulmonar, podría estar asociada a un mayor riesgo de infecciones respiratorias virales en bebés prematuros.
Enfermedad de Ledderhose, la patología que afecta 10 veces más a los pies de los hombres
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha explicado que la Enfermedad de Ledderhose, también conocida como fibromatosis plantar, es una patología que afecta diez veces más a los pies de los hombres que a los de las mujeres.
¿Cuál es la exploración más adecuada en caso de ingesta de cáusticos?
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, han conseguido elaborar una secuencia diagnóstica para identificar cuál es la exploración más adecuada ante la ingesta de cáusticos, según el riesgo de complicación del paciente, con el fin de evitar exploraciones innecesarias y sin perder la capacidad de detectar casos graves.
Cinco mil millones de personas sin protección contra las grasas trans que conducen a enfermedades del corazón
Según un nuevo informe de estado de la OMS, cinco mil millones de personas en todo el mundo siguen sin protección contra las grasas trans dañinas, lo que aumenta su riesgo de enfermedad cardíaca y muerte.
La población de España se ha adaptado a temperaturas cada vez más extremas desde 1989
La población de España se ha ido adaptando progresivamente a las temperaturas extremas, tanto de frio como de calor, desde 1989 para el frío y desde 2009 para el calor.
Crean una ‘píldora viva’ para combatir las infecciones pulmonares resistentes a los antibióticos
Un equipo de investigación ha diseñado la primera ‘píldora viva’ para tratar las infecciones pulmonares. El tratamiento se dirige a ‘Pseudomonas aeruginosa’, un tipo de bacteria que es naturalmente resistente a muchos tipos de antibióticos y es una fuente común de infecciones en los hospitales.
Nueva inmunoterapia con ‘células puñal’ para pacientes de un tipo de leucemia con escasas opciones de tratamiento
Investigadores de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital Universitario 12 de Octubre-CNIO, y el equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, han creado una terapia celular para un tipo de leucemia que en la actualidad cuenta con muy pocas alternativas de tratamiento.