Juan Carlos Unzué (ex futbolista y entrenador) y José Luis Capitán (ex atleta y entrenador) vuelven a ponerse al frente de un nuevo reto solidario deportivo, con la segunda edición de la carrera ‘Unzué y Capitán contra la ELA’.
Servicios sociales
El 30% de las personas cuidadoras de enfermos de alzhéimer tienen problemas de conciliación
El 30% de las personas cuidadoras de personas con Alzheimer tienen problemas de conciliación laboral y familiar; mientras que el 12% del total deben abandonar la actividad laboral para dedicarse a cuidar a su familiar. Así lo manifestó la presidenta de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), Mariló Almagro, durante la jornada ‘Actualidad de la investigación científica de la enfermedad de Alzheimer y las necesidades de las personas afectadas’ organizada por la Fundación Pasqual Maragall en el Senado y en la que también se trataron los retos que afrontan las personas cuidadoras en los diferentes ámbitos de la vida.
Mejoras en la jubilación anticipada para las personas con discapacidad
El Consejo de Ministros ha dado luz verde, a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a un real decreto que facilitan el acceso a la jubilación anticipada para las personas con una discapacidad superior al 45%
¿Qué es el derecho al olvido oncológico?
Muchos supervivientes de cáncer sufren a diario discriminaciones a la hora de pedir un préstamo, contratar una hipoteca o un seguro de vida o incluso acceder a un puesto de trabajo.
Impulso al deporte adaptado como pasaporte para la inclusión
Años de experiencia y dedicación desde la Fundación AVIVA de Salamanca han demostrado los enormes beneficios del deporte adaptado para personas con discapacidad.
Innovador programa contra la soledad no deseada para más de 26.000 personas mayores
La soledad no deseada, el aislamiento social y la ‘brecha digital’ son realidades que sufren con frecuencia las personas mayores, como constata Cruz Roja. Para afrontar este problema, la organización humanitaria, con el apoyo de a la Fundación Amancio Ortega, implantarán por todo el territorio nacional un innovador programa que aúna tecnología humanitaria y voluntariado.
Perfiles económicos y políticos lideran contenidos virales educativos sobre inclusión en Twitter e Instagram
A partir de las palabras clave “educación”, “discapacidad” e “inclusión”, un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha analizado cerca de 49 000 publicaciones en Twitter e Instagram y concluye que los grupos de influencia económica y política son los más virales, relegando a un segundo plano a las organizaciones sin ánimo de lucro o particulares con difusión altruista.
El elevado coste de la soledad no deseada
El coste total de la soledad no deseada ronda los 14.000 millones de euros anuales en España, lo que equivale al 1,17% del Producto Interior Bruto (PIB) de 2021. Así lo recoge un estudio impulsado por SoledadES, el observatorio creado por Fundación ONCE en colaboración con otras entidades para abordar el problema que supone el aislamiento involuntario en la sociedad actual.
Por el derecho al olvido oncológico de los supervivientes de cáncer
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) ha instado este viernes a legislar sobre el derecho al olvido oncológico para garantizar una protección efectiva para supervivientes de cáncer, quienes sufren a diario discriminaciones por parte de entidades financieras a la hora de pedir un préstamo o contratar una hipoteca o un seguro de vida.
Hasta un 80% de los niños con autismo tienen problemas de sueño
Este domingo se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un conjunto de afecciones neurológicas y de desarrollo que a menudo empiezan a manifestarse durante la primera infancia y que, según estudios internacionales, podrían afectar a en torno al 1% de la población.
Noticias sobre Servicios Sociales
Información y reportajes sobre el ámbito de los servicios sociales, la política social y los retos sociosanitarios marcados por el avance en la igualdad, la lucha contra la pobreza y el abordaje del progresivo envejecimiento de la población, que requiere políticas integrales para las personas mayores y un absoluto control de las residencias.
La utilización en medicina de la inteligencia artificial (IA) no es nueva, ahí están para recordarlo la cirugía robótica o las prótesis de miembros inteligentes; pero ha sido la llegada de Chat-GPT en los últimos meses lo que ha disparado todas las esperanzas (para algunos) y todas las alarmas (para otros). Ciertamente, el futuro, también el de la medicina, ya está aquí.
Celebramos un año más la vigésimo cuarta Semana Sin Humo, cuyo lema este año es “Mejor el paseo que el humo o el vapeo” y desde la Sociedad Española de Medicina de Familia presentamos los resultados de la encuesta anual sobre tabaquismo.
A tan solo dos días de las elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán este 28 de mayo, desde Cáritas queremos dar visibilidad a quienes más lo necesitan con nuestras propuestas políticas; porque todos merecemos una sociedad en la que la igualdad de derechos y oportunidades, así como el bienestar, sean algo incuestionable y accesible para todos.