Un estudio liderado por Guillermina López-Bendito, investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante, muestra en ratones que los circuitos del tacto y de la vista no son independientes en el embrión, sino que están entremezclados.
Salud a diario
Los sentidos del tacto y la vista se activan simultáneamente en el cerebro antes del nacimiento
Iniciar antes la rehabilitación física en pacientes con covid-19 severa puede reducir los días de ingreso
Un estudio retrospectivo de pacientes con covid-19 severo ingresados en la UCRI del Hospital de Bellvitge entre marzo y mayo de 2020 ha demostrado que aquellos que iniciaban la rehabilitación física antes de los siete días de ingreso reducían significativamente su estancia hospitalaria.
Proponen el uso de indicadores médicos para determinar la edad biológica de un individuo
Las diferencias del estado de salud entre individuos a edades avanzadas son el resultado de las predisposiciones genéticas y las respuestas fisiológicas al estilo de vida, la alimentación o la calidad del sueño a lo largo de la vida.
La contaminación ambiental aumenta el riesgo de cáncer de mama tras la menopausia
Un equipo de investigadoras ha estudiado la asociación entre la contaminación del aire, los espacios verdes y el riesgo de contraer cáncer de mama tanto antes como después de la menopausia.
Más de 13.600 personas han accedido a la profilaxis prexposición al VIH (prEP) desde septiembre de 2019
Más de 13.600 personas han accedido a los tratamientos de profilaxis prexposición al VIH (PrEP) desde que esta prestación farmacéutica fue incluida en la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), el 30 de septiembre de 2019.
Un estudio asocia la covid-19 a un mayor riesgo de trastornos neurológicos y psiquiátricos hasta dos años después del diagnóstico
Un estudio publicado en ‘The Lancet Psychiatry’ ha encontrado que el aumento del riesgo de algunos trastornos neuropsiquiátricos se mantiene dos años después de una infección por SARS-CoV-2.
Un hallazgo incidental en biopsias de próstata permite diagnosticar amiloidosis sistémica no sospechada previamente
Una investigación, liderada por el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha descubierto que cuando se detecta incidentalmente amiloidosis en la próstata casi siempre se trata de la variante sistémica de tipo TTR de la enfermedad, asociada a envejecimiento.
Sobre el documento ‘Recomendaciones para el diseño de estrategias de salud comunitaria en Atención Primaria a nivel autonómico’
La Ponencia de Promoción de la Salud y el Comité Institucional del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria aprobó el 9 de agosto el documento ‘Recomendaciones para el diseño de estrategias de salud comunitaria en atención primaria a nivel autonómico’.
Pulmones artificiales en miniatura para mejorar el estudio del neumococo
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han descrito un nuevo modelo para estudiar el neumococo, bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis.
Claves para el cuidado de la piel en el paciente diabético
España es el segundo país con mayor prevalencia de diabetes de Europa. Seis millones de ciudadanos padecen la enfermedad en nuestro país, según recoge la décima edición del Atlas de la Federación Internacional de Diabetes.