Las mujeres con preeclampsia tienen una mayor probabilidad de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular que sus pares en solo siete años después del parto, y los riesgos siguen siendo elevados más de 20 años después.
Salud a diario
La enfermedad de Kawasaki, primera causa de cardiopatía adquirida en niños
La enfermedad de Kawasaki, también conocida como síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos, es una inflamación de los vasos sanguíneos que aparece esencialmente durante la infancia, sobre todo entre los 6 meses y los 5 años (80%), aunque puede darse en el periodo neonatal, en adolescentes y en adultos.
Efectividad de la terapia ultrasónica contra el cáncer de páncreas
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado la efectividad de la terapia con ultrasonido en la inhibición de células cancerosas en casos de cáncer de páncreas.
Las terapias de grupo reducen la ansiedad y la depresión en pacientes cardíacos en edad laboral
La terapia de grupo alivia el sufrimiento psicológico, mejora la calidad de vida y reduce los reingresos por problemas cardíacos, según un reciente estudio publicado en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
El sueño insuficiente y perturbado durante la adolescencia puede aumentar el riesgo de esclerosis múltiple
El sueño insuficiente y perturbado durante la adolescencia puede aumentar el riesgo posterior de esclerosis múltiple (EM), sugiere un estudio de casos y controles publicado en línea en el ‘Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry’.
Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer
Existe evidencia científica de que la exposición materna a ambientes naturales apoya el crecimiento fetal saludable. Sin embargo, los resultados de los estudios hasta la fecha han sido heterogéneos entre regiones y hay muy poca investigación sobre los efectos de los espacios azules como los ríos, el mar o los lagos.
Un fármaco que impulsa le regeneración de las células madre alarga la esperanza de vida en ratones
Relevante trabajo sobre el retraso del envejecimiento de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Programa de Translación Clínica en Medicina Regenerativa de Cataluña (P-CMR[C]), en colaboración con la Universidad de Ulm en Alemania.
Nanotecnología para reparar lesiones medulares
Siete centros de investigación de seis países europeos, coordinados por la investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) Conchi Serrano, comienzan una iniciativa pionera para reparar lesiones medulares a través de la ciencia de materiales, la medicina regenerativa y la nanotecnología.