La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha efectuado una exhaustiva revisión de los efectos de la COVID-19 en pacientes con enfermedades respiratorias previas en la que ha constatado que las personas con apnea obstructiva del sueño (AOS) y cáncer de pulmón no solo tienen más riesgo de contraer la COVID-19, sino también de morir por esta causa. La revisión se ha publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de SEPAR.
Salud a diario
Por qué la OMS ha descartado la viruela del mono como una emergencia sanitaria global
Por el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado que el brote de viruela del mono en Europa y países de otras regiones no debe considerarse una emergencia sanitaria internacional, como ocurre con la covid-19.
Demuestran en humanos que el CPC de los colutorios rompe la membrana del SARS-CoV-2
Un estudio liderado por la Fundación Lucha contra las Infecciones junto al Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa –centro impulsado conjuntamente por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya– y la Gerencia Territorial Metropolitana Nord del Instituto Catalán de la Salud (ICS), con la colaboración de DENTAID Research Center, ha demostrado la actividad viricida en saliva de los enjuagues bucales con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) contra el SARS-CoV-2, confirmando en humanos los resultados que ya se habían observado previamente en estudios realizados en el laboratorio por personal investigador de IrsiCaixa.
De histéricas a hipersexuales: enfermedades femeninas que nunca lo fueron
“Nacida débil y sensible, la mujer, esta fiel compañera del hombre, merece el más vivo interés y presenta un vasto campo a las meditaciones de filósofos y médicos”. Así arranca el Tratado completo de las enfermedades de las mujeres, un texto de 1844 que pretende ser una puesta al día de todo lo conocido por la medicina sobre las mujeres hasta la fecha.
Nueva diana para frenar el daño oxidativo en las células
El ISCIII ha participado en una investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista ‘Science’, que ha descubierto una molécula capaz de optimizar la reparación del daño oxidativo que sufre el ADN, un proceso que se relaciona con el envejecimiento y un mayor riesgo de diversas enfermedades.
Proyecto pionero para agilizar el tratamiento frente al ictus
Vall d’Hebron ha iniciado la implementación de One Step Ictus, gracias al cual la atención al paciente de ictus isquémico y hemorrágico se concentrará en una única sala de acceso directo de nueva construcción, de forma que se reducirá el tiempo de actuación desde que llega al Servicio de Urgencias hasta que recibe el tratamiento.
Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición
La pérdida de audición afecta a millones de personas en todo el mundo y es una condición de salud asociada a mayor depresión, aislamiento social y demencia.
Vitíligo: una enfermedad de la piel que avanza hacia nuevos tratamientos
El 25 de junio es el Día Mundial del Vitíligo, una enfermedad cutánea autoinmune, benigna y no contagiosa, que provoca la despigmentación de la piel. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) está diagnosticada en el 2% de la población.
España procura la eutanasia a cerca de 180 personas, de las que 22 donan sus órganos
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la importancia de la entrada en vigor de la Ley de Eutanasia, en el primer año de este nuevo derecho, que nos dignifica como ser humano y contribuye a construir una sociedad más humana, justa y decente.
Los jóvenes más expuestos a la contaminación doméstica presentan una peor función pulmonar
Un nuevo estudio liderado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, ha evaluado la relación entre la contaminación atmosférica y la función pulmonar de personas adultas jóvenes que acababan de alcanzar la función pulmonar máxima esperada.