Si bien es cierto que todos los animales se comunican de alguna manera, el lenguaje hablado complejo es una de las características más humanas.
Investigación
Un nuevo estudio determina dos biomarcadores en sangre que captan mejor los primeros indicios del alzhéimer
Un equipo internacional liderado por el Dr. Marc Suárez-Calvet, investigador del centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar), y neurólogo del Hospital del Mar, y el Profesor Kaj Blennow, de la Universidad de Gotemburgo, ha descubierto que los biomarcadores en plasma p-tau231 y p-tau217 son óptimos para mostrar los primeros indicios de acumulación de amiloide en el cerebro.
Nuevo biomarcador para atacar tumores caracterizados por numerosas alteraciones cromosómicas
Investigadores del ISCIII han publicado un estudio en la revista ‘Cell Death and Differentiation’ que ha identificado un nuevo biomarcador de aneuploidía en células cancerosas, que podría utilizarse para desarrollar terapias dirigidas contra tumores caracterizados por altos niveles de aneuploidía.
La hidrodinámica identifica las mejores posiciones para tirarse al agua sin lesionarse
En verano, pocas imágenes hay más características que la de personas y animales zambulléndose en el agua. Los primeros lo hacen por pura diversión o adrenalina, especialmente si el salto se produce desde lugares altos, mientras que a los segundos les permite escapar de depredadores y cazar a sus presas. Es una acción de lo más común, pero no está exenta de riesgos.
BiFoldome desentrañará las reglas de asociación de proteínas relacionadas con el alzhéimer o la ELA
Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido una ayuda Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) dotada de 1,5 millones.
Descubierto un nuevo impulsor de malignidad y metástasis en melanoma
Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) ha identificado varias proteínas implicadas en la progresión del melanoma, la forma más letal de cáncer de piel.
Resultados prometedores con terapia génica para combatir la distrofia muscular
La distrofia muscular congénita es un grupo de enfermedades neuromusculares raras. En particular, la distrofia vinculada a la deficiencia de colágeno tipo VI afecta a menos de 1 en 100.000 personas, tiene varios grados de gravedad y no tiene cura.
Una dieta saludable durante la lactancia es capaz de prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia
Llevar una dieta saludable durante el periodo de lactancia logra normalizar el contenido lipídico en la leche y prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia. Así lo ha constado un estudio reciente realizado por un equipo del área de Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), en el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de Riesgos, NuBE) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa), en colaboración con el Instituto de Fisiología de la Academia Checa de Ciencias. Los resultados se han publicado en la revista Molecular Nutrition & Food Research.
En busca de nuevas chaperonas farmacológicas para tratar la enfermedad de Fabry
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas colabora en un proyecto internacional para explorar moléculas, denominadas chaperonas farmacológicas, aplicables al tratamiento de la enfermedad de Fabry, una enfermedad rara de origen genético que puede afectar a los riñones, el corazón y la piel.