Hasta el próximo 30 de junio, investigadores y sanitarios adscritos al IBSAL podrán presentar propuestas que mejoren la asistencia sanitaria, la detección precoz de enfermedades, diagnósticos y tratamientos
Investigación
Los supervivientes de cáncer que dejan de fumar tienen un 36% menos de riesgo cardiovascular
Los pacientes con cáncer que continúan fumando después de su diagnóstico tienen casi el doble de riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular o muerte debido a una enfermedad cardiovascular en comparación con los no fumadores, según una investigación publicada en el Día Mundial Sin Tabaco en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología.
Un estudio revela nuevas estrategias terapéuticas en pacientes con EPOC
Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), del IDIBAPS-Hospital Clínic de Barcelona, y el IMIM-Hospital del Mar de Barcelona, ha demostrado que la estimulación de la vía de una enzima (de la guanilato ciclasa soluble (GCs)-GMP cíclico (GMPc), puede ser una estrategia terapéutica efectiva para tratar la disfunción del músculo esquelético, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La investigación se ha publicado en la revista científica ‘American Journal of Physiology’.
Síndrome del intestino irritable y trastornos como depresión o ansiedad comparten base genética
El síndrome del intestino irritable (SII) afecta a un 4-11% de la población a lo largo de su vida y en su desarrollo influyen muchos factores relacionados con la genética y el ambiente. Un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha investigado su base genética y ha identificado 38 nuevas variantes de genes asociadas al síndrome.
Desarrollado un tratamiento pionero de inmunoterapia para pacientes con cánceres hematológicos
La convocatoria de Pruebas de Concepto 2021 lanzada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la primera a nivel nacional de estas características, ha financiado el desarrollo de una terapia celular pionera que utiliza la inmunoterapia y la tecnología RNA para tratar a pacientes con cánceres hematológicos que no responden a los tratamientos celulares disponibles en la actualidad.
Efecto isla de calor urbana: un estudio avanza cómo afecta a la salud
La Unidad de referencia de Cambio Climático y Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigación sobre el efecto de isla térmica urbana en los ingresos hospitalarios urgentes y los fallecimientos a corto plazo en cinco ciudades españolas. Los resultados, obtenidos tras análisis realizados en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Murcia, se publican en la revista ‘Science of theTotal Environment’.
Nueva molécula para el tratamiento dirigido contra el cáncer
Los aptámeros son pequeñas moléculas de ácidos nucleicos que adoptan estructuras tridimensionales y son capaces de reconocer específicamente moléculas diana. Ahora, un equipo investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Iowa ha desarrollado un nuevo aptámero capaz de reconocer con gran precisión a las células tumorales.
Descubren por qué algunos fármacos para el cáncer y corazón causan patología vascular
Una investigación publicada en ‘Nature Cardiovascular Research’ y realizada por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha descubierto que el efecto molecular y celular de algunos medicamentos utilizados para modular la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), en enfermedades cardiovasculares o en cáncer, no es la causa de la toxicidad y fisiopatología vascular que causan en algunos pacientes.
Diseñan una revolucionaria terapia génica para combatir la obesidad
El equipo de la doctora Laura Herrero, del departamento de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y el área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), han conseguido desarrollar una estrategia para combatir la obesidad y la diabetes, mediante terapia génica ex vivo. Los resultados han sido publicados en la revista internacional ‘Metabolic Engineering’.
Desarrollan un accesorio ‘low cost’ para teléfono móvil que permite medir la presión arterial
Ingenieros de la Universidad de California en San Diego han desarrollado un clip simple y de bajo costo que usa la cámara y el flash de un ‘smartphone’ para monitorear la presión arterial en la punta del dedo del usuario.
Noticias sobre Investigación
Descubre lo relacionado con la investigación biomédica, los avances médicos en la ciencia, los proyectos de los investigadores más punteros en centros sanitarios, institutos de investigación y hospitales que suponen un avance para la salud y la sanidad en ámbitos como el mieloma y otros tipos de cáncer, el alzhéimer, el párkinson y otras enfermedades de elevada prevalencia.