Un equipo internacional liderado por el Instituto Cajal del CSIC (IC-CSIC), en el que participan investigadores del Instituto de Química-Física Rocasolano (IQFR-CSIC), la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Texas Southwest (EE UU), ha estudiado en la proteína neurotóxica tau el mecanismo de formación de amiloide.
Investigación
La función visual y la actividad eléctrica del cerebro: nuevos biomarcadores en la detección precoz del alzhéimer
Por primera vez, un equipo de investigación liderado por el Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (IIORC) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (UCM) ha registrado alteraciones en la función visual y en la actividad eléctrica del cerebro en áreas visuales de familiares sanos de pacientes con alzhéimer (padre o madre) con riesgo genético de desarrollo de la enfermedad (portadores del alelo ApoE Ɛ4+).
Resultados prometedores de la inmunoterapia CAR-T en cáncer de ovario
La terapia de células CAR-T, un tratamiento contra el cáncer en el que las células T del sistema inmunitario están programadas para atacar a las células tumorales, es eficaz en ratones con cáncer de ovario, según un estudio publicado en ‘The Journal for ImmunoTherapy of Cancer’.
Sintonizar los ritmos de ondas cerebrales acelera el aprendizaje en adultos
Los científicos han demostrado por primera vez que sintonizar brevemente el ciclo individual de ondas cerebrales de una persona antes de que realice una tarea de aprendizaje aumenta espectacularmente la velocidad a la que mejoran sus capacidades cognitivas.
La arginina, el nutriente que anhelan las células cancerosas
La arginina es un aminoácido producido naturalmente por nuestro cuerpo y abundante en el pescado, la carne y las nueces que comemos. Pero como revela una investigación publicada recientemente en Science Advances, también es un nutriente esencial para las células cancerosas.
Nueva diana terapéutica en macrófagos para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la obesidad
Los macrófagos son células del sistema inmunitario que, además de desempeñar un papel fundamental en la respuesta temprana a la infección microbiana, también regulan la función tisular y la inflamación.
Nuevo dispositivo para detectar tumores cerebrales a partir de la orina
Investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón han utilizado un nuevo dispositivo para identificar una proteína de membrana clave en la orina que indica si el paciente tiene un tumor cerebral.
Organoides cerebrales humanos responden a estímulos visuales al trasplantarlos en ratas
Un equipo científico de la Universidad de Pensilvania (UPenn), liderado por el neurocirujano Isaac Chen, han demostrado que los organoides cerebrales —grupos de neuronas cultivadas en laboratorio— pueden integrarse en cerebros de ratas y responder a estímulos visuales como luces intermitentes. Los resultados del trabajo se presentan esta semana en la revista ‘Cell Stem Cell’.
Esteroides y estatinas contra el “envejecimiento acelerado” en bebés prematuros
El tratamiento combinado con esteroides y estatinas podría reducir el “envejecimiento acelerado” en bebés prematuros, según sugiere un estudio en ratas