Un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (CICANCER-CSIC-US) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) revela los mecanismos por los que los pacientes de cáncer de pulmón desarrollan resistencias al medicamento Sotorasib, el primer inhibidor aprobado contra el oncogén KRAS.
Investigación
Los futbolistas de élite tienen más probabilidades de desarrollar demencia
Los futbolistas masculinos de élite tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en comparación con los controles de la población, según un estudio observacional publicado en la revista ‘The Lancet Public Health’.
El desequilibrio en la actividad de las enzimas que compactan el ADN causa la muerte de las bacterias
Un equipo de investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un artículo en la revista ‘Frontiers in Microbiology’ que revela que el equilibrio de la actividad de las dos principales enzimas que permiten la compactación del ADN de las bacterias es imprescindible para que las células bacterianas sobrevivan y lleven a cabo sus funciones biológicas.
Dormir menos de 5 horas casi duplica el riesgo de enfermedad arterial periférica
Dormir menos de cinco horas por noche se asocia con un aumento del 74% en la probabilidad de desarrollar enfermedad arterial periférica (EAP) en comparación con siete u ocho horas.
La sucralosa, un edulcorante común que afecta al sistema inmunitario de los ratones
El consumo excesivo de sucralosa reduce la respuesta inmunitaria en ratones, según sugiere un artículo publicado en ‘Nature’. Aunque los resultados no demuestran que la ingesta normal pueda ser inmunosupresora, la investigación pone de relieve un efecto inesperado de dosis elevadas en las reacciones y funciones inmunitarias de los ratones.
Fumar aumenta entre un 30 y un 50% el riesgo de desarrollar una covid grave
Los fumadores podrían tener entre un 30 y un 50% más aumentar el riesgo de desarrollar un covid grave frente a los no fumadores.
CPEB4, la proteína clave en el desarrollo del autismo que ayuda a entender sus bases biológicas
En 2018 un equipo internacional coliderado por José Javier Lucas, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y en el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), y por Raúl Méndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), identificó que un regulador de la síntesis de proteínas, CPEB4, estaba afectado en la mayoría de los casos de autismo
El tratamiento con tiamina podría ser útil frente a la enfermedad de Huntington
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico hereditario grave e infrecuente que causa la degradación progresiva o degeneración de las células nerviosas de los ganglios basales, situados en la base del cerebro.
Proyecto europeo para desarrollar fármacos específicos y eficaces frente al dolor intenso que provoca la endometriosis
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA participa en el proyecto europeo IMI-PAINCare para el impulso de nuevos analgésicos eficaces, coliderando un grupo de trabajo dirigido a encontrar un tratamiento específico y efectivo frente al intenso dolor que provoca la endometriosis.
Retrasar el tratamiento del cáncer de próstata localizado no aumenta el riesgo de mortalidad
El seguimiento activo del cáncer de próstata tiene las mismas altas tasas de supervivencia después de 15 años que la radioterapia o la cirugía, informa el estudio más grande de este tipo realizado en la actualidad.