domingo, 4 junio de 2023

Ellas investigan

IBUB

Diseñan una revolucionaria terapia génica para combatir la obesidad

El equipo de la doctora Laura Herrero, del departamento de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y el área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), han conseguido desarrollar una estrategia para combatir la obesidad y la diabetes, mediante terapia génica ex vivo. Los resultados han sido publicados en la revista internacional ‘Metabolic Engineering’.

Becas FEHH Gilead

Una doctora del IBSAL obtiene una ayuda para investigar una nueva terapia contra la leucemia mieloide aguda

El proyecto ‘Células NK memoria inducidas por citocinas y modificadas para el tratamiento de leucemia mieloide aguda’ ha ganado la 3ª Beca FEHH-Gilead para la Formación en Investigación en Terapia Celular en un Centro Internacional.

Día Mundial del Lupus

7 investigadoras identifican un perfil molecular en la sangre asociado al riesgo de daño renal en el lupus eritematoso sistémico

Siete mujeres investigadoras del INCLIVA han hallado un perfil molecular asociado al riesgo de padecer daño renal en enfermos de lupus.

innovación

Un test para detectar el cáncer de colon años antes de que aparezca

El porcentaje de personas que sobreviven a un cáncer ronda el 60%, según datos de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). La ciencia ha facilitado que esta cifra se haya elevado en los últimos años. La prevención puede tener un papel fundamental y existen varias iniciativas que trabajan en esta línea.

CNIO

El mayor estudio genómico del tumor raro feocromocitoma metastásico identifica a los pacientes con más riesgo de metástasis y a los que responderían a la inmunoterapia

El feocromocitoma es un tumor raro, con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes cada año. Hoy, Día Mundial de las Enfermedades Raras, se publica en ‘Nature Communications’ el mayor estudio sobre sus causas moleculares y centrado en los enfermos con feocromocitomas metastásicos, que representan un 20% de todos los casos.

universidad de granada

Volver a conducir tras sufrir un ictus, ¿cómo evaluarlo para hacerlo de forma segura?

Cada año se producen cerca de 105.000 casos nuevos de ictus, según la Federación Española de Daño Cerebral. ¿Es segura la vuelta a la conducción tras sufrirlo?

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ocho pioneras en el mundo de la vacunología

La historia de la vacunología y la inmunización también tiene nombre de mujer. Coincidiendo con la celebración del VIII Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hoy 11 de febrero, la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha hecho un repaso por la vida y los logros de ocho mujeres que realizaron importantes contribuciones en el campo de las vacunas y la inmunología entre los siglos XVIII y XXI.

mujer y ciencia

“Tenemos un talento femenino muy grande y a veces el problema es que no se visibiliza”

Las IX Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas por las cuatro universidades públicas de la región (Valladolid, Burgos, León y Salamanca), han comenzado esta mañana en Salamanca con más de 400 inscripciones, lo que sitúa este evento como una de las citas anuales más destacadas de la ciencia en la comunidad.

ENTREVISTA

“El estudio del microbioma ayudará a diseñar terapias para las enfermedades neurodegenerativas”

Doctora en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerce como investigadora Ramón y Cajal, Natalia Sánchez de Groot (Barcelona, 1981) estudia la relación que existe entre la microbiota intestinal y las enfermedades neurodegenerativas.

PUBLICACIÓN en la revista 'Environmental Research'

La contaminación ambiental aumenta el riesgo de cáncer de mama tras la menopausia

Un equipo de investigadoras ha estudiado la asociación entre la contaminación del aire, los espacios verdes y el riesgo de contraer cáncer de mama tanto antes como después de la menopausia.

Noticias sobre Ellas Investigan

Entrevistas a mujeres investigadoras que contribuyen con sus proyectos al avance de la ciencia. Científicas que son un referente y un espejo en el camino hacia la igualdad de género con investigaciones que, suponen, además, mejoras para la salud de las personas.

comunicacion

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.