Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado un dispositivo capaz de analizar, en tiempo real, el pH y los niveles de sodio (Na⁺) y potasio (K⁺) en el sudor.
Ellas investigan
Un dispositivo portátil analiza el sudor de los deportistas en tiempo real para evaluar su estado de salud
Alfabetización en salud, educación, y situación socioeconómica, claves para el bienestar de la población en la covid-19
Una investigación llevada a cabo por investigadoras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad de Murcia ha analizado la evolución del bienestar de la población española durante la pandemia de covid-19.
Un mecanismo de plasticidad cerebral permite reorganizar el sentido del tacto durante el desarrollo
Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha descubierto que el cerebro en desarrollo es capaz de reorganizar sus mapas sensoriales cuando el sentido del tacto se ve afectado.
Vencer el infradiagnóstico de enfermedades cardiacas en mujeres
Más de un tercio de las mujeres en el mundo muere a causa de una enfermedad cardiovascular, según un informe publicado en The Lancet en 2021. A pesar de ello, “seguimos estando poco estudiadas, poco reconocidas, poco diagnosticadas y tratadas”, señalaban las 17 expertas de 11 países que elaboraron el estudio. Además, advertían: “Estamos infrarrepresentadas en los ensayos clínicos que se realizan sobre estas dolencias”.
Nuevos mecanismos esenciales para el desarrollo del circuito visual
Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha identificado un novedoso papel de la proteína EphA4 en el desarrollo del sistema visual.
Un proyecto del IBFG desentraña el “lenguaje” que utilizan las proteínas para comunicarse
Cristina Viéitez Manrique, investigadora del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), está poniendo en marcha el proyecto ‘Cracking the Post-Translational Modification Crosstalk Code in S. cerevisiae’, conocido por su acrónimo PTMtalk, que tiene como objetivo desentrañar el “lenguaje” que utilizan las proteínas para comunicarse.
Identificada una proteína clave para ‘quemar’ grasa
La obesidad, que afecta a 650 millones de personas en el mundo, influye en el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas y aumenta el riesgo de cáncer.
Un equipo de científicas crea galletas saludables elaboradas con el bagazo de la cerveza
Investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Católica del Uruguay y la Latitud-LATU Foundation, han desarrollado unas galletas bajas en azúcares basadas en el bagazo de la cerveza, un subproducto de la industria cervecera.
Lípidos como potenciales biomarcadores tempranos del alzhéimer
Investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) han identificado seis lípidos individuales como potenciales biomarcadores tempranos y mínimamente invasivos de la enfermedad de Alzheimer (EA) estrechamente relacionados con la patología cerebral.
El sistema inmunitario podría generar un estado inflamatorio crónico en covid persistente
Un estudio llevado a cabo por investigadoras del Instituto de salud Carlos III (ISCIII) ha logrado nuevos datos sobre las características inmunitarias de las personas que desarrollan covid persistente, una condición que se define por síntomas continuados tras haber pasado la infección por covid-19.
Noticias sobre Ellas Investigan
Entrevistas a mujeres investigadoras que contribuyen con sus proyectos al avance de la ciencia. Científicas que son un referente y un espejo en el camino hacia la igualdad de género con investigaciones que, suponen, además, mejoras para la salud de las personas.