Un estudio publicado en la revista ‘Nutrients’ asocia el consumo diario de uvas pasas de la variedad moscatel con mejoras en el rendimiento cognitivo en personas mayores de 70 años. Añadir este suplemento a la dieta habitual también influye de forma positiva en la calidad de vida y en las actividades funcionales, según los resultados obtenidos por científicos de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL), que pertenece al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Hospital Universitario de Salamanca.
Salud Pública
Más de 9 millones de españoles están afectados por una enfermedad neurológica
Las enfermedades neurológicas son ya la tercera causa más común de discapacidad y muerte prematura en la Unión Europea y, en el último año, fueron las causantes de más de 10 millones de muertes y de más de 350 millones de días vividos con discapacidad en todo el mundo.
Convertir las bacterias cooperativas en probióticos para mejorar la salud
La microbiota actúa como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que a su vez nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo humano. Además, las bacterias que habitan en el intestino interactúan entre ellas intercambiando nutrientes para aumentar su supervivencia. Descifrar las interacciones entre las bacterias y nuestro organismo es clave para fomentar las relaciones de cooperación y desarrollar aplicaciones que mejoren el ecosistema intestinal y, así, la salud del individuo.
Biotecnología y herramientas de diagnóstico, entre los proyectos de investigación del alzhéimer financiados por la AEI
La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha destinado más de 31 millones de euros a financiar proyectos de investigación relacionados con la lucha contra el alzhéimer. Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Alzhéimer, la AEI informa de que los últimos cinco años (2018-2022) ha financiado 181 proyectos de investigación que buscan soluciones terapéuticas a esta demencia.
Más de 11 años para diagnosticar narcolepsia en España
Con una incidencia estimada de entre 20 y 50 casos por cada 100.000 habitantes, la narcolepsia es un trastorno del sueño considerado como una enfermedad rara y muy discapacitante por los síntomas que provoca. Entre ellos, la somnolencia diurna excesiva, que lleva a estas personas a tener dificultad para permanecer despiertas durante mucho tiempo y a dormirse de forma repentina; la presencia de episodios súbitos y generalmente breves de pérdida bilateral del tono muscular durante la vigilia (cataplejía), la fragmentación del sueño y la parálisis del sueño.
Científicos españoles estudian la relación entre el virus del herpes simple 1 y el alzhéimer
Un trabajo ha presentado resultados relacionados con el desarrollo de un nuevo modelo celular que permite estudiar las conexiones entre la infección por el virus del herpes simple 1 (HSV-1), causante de lesiones en la mucosa bucal, y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia.
Biopsiar la grasa bajo la piel, una técnica para el abordaje de precisión de la obesidad
El abordaje de la obesidad ha experimentado un cambio vertiginoso en los últimos 5-10 años. Dentro de este, destacan los avances alcanzados en la medicina personalizada y de precisión.
Sistema pionero en España para prevenir eventos cardio y cerebrovasculares
El Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos; la Directora de Gestión del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Raquel Carnicero Izquierdo, y el Presidente del Grupo Novartis España, Jesús Ponce Sancho, han suscrito hoy en Salamanca un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto pionero a nivel nacional.
Más de 5 millones de españoles padecen insomnio crónico
El último estudio que se había realizado hasta la fecha sobre la prevalencia del insomnio en España, llevado a cabo en los años 1998-1999, encontró que el 6,4% de la población española adulta cumplía los criterios diagnósticos de trastorno de insomnio crónico, un trastorno del sueño caracterizado por la existencia de un síndrome de insomnio —dificultades para dormir con consecuencias diurnas al menos tres días a la semana— que se prolonga durante al menos tres meses y que no se explica por un entorno inadecuado, tiempo insuficiente para dormir o la existencia de otros trastornos del sueño u otras enfermedades.
Se estiman casi 2.000 cánceres hematológicos más en 2024 que en 2023
La Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) estima que en 2024 se diagnosticarán 28.657 casos de neoplasias hematológicas en España, lo que representa una tasa de 55,9 casos por 100.000 habitantes y año. De esta cifra total, las neoplasias linfoides suman 19.900 casos y las neoplasias mieloides se concentran en 8.611 casos.
Noticias sobre Salud Pública
La salud pública como eje vertebrador del sistema sanitario, basado en la prevención y en la promoción de la salud. Abordaje de la sanidad ambiental, la sanidad laboral y la sanidad exterior, con especial seguimiento de las alertas y emergencias sanitarias y el origen, desarrollo y evolución de las distintas pandemias, entre ellas, la de covid.