viernes, 25 abril de 2025

Salud a diario

Periódico Digital de Sanidad, Salud y Servicios sociales

Inicio
CAMPAÑA

Invertir en atención primaria es clave “para cuadrar los números del Sistema Nacional de Salud”

Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra este sábado, 12 de abril, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha organizado esta semana una jornada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el lema ‘Con la Atención Primaria, los números cuadran’.

Inicio
ministerio de sanidad

846.583 pacientes esperaban una cirugía a finales de 2004 con un tiempo medio de espera de 126 días

El Ministerio de Sanidad ha publicado el último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS), según el cual, los hospitales públicos realizaron más de 3,7 millones de cirugías en todo el año 2024.

Inicio
CNIO

El aumento de cáncer colorrectal en jóvenes podría deberse a una infección bacteriana en la infancia

La exposición durante la niñez a una toxina bacteriana podría estar desencadenando una epidemia de cáncer colorrectal entre los jóvenes, según desvela hoy en Nature un equipo internacional liderado por la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) y cuyo primer firmante es Marcos Díaz Gay, jefe del nuevo de Grupo de Genómica Digital del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), contratado en el marco del programa Construyendo la Generación IA, de Generación D.

Según los resultados de la Encuesta nacional sobre los problemas de sueño en pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentados durante la celebración de la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SES) que se celebra estos días en Santiago de Compostela, el 85% de los niños y el 81% de los adolescentes españoles con TEA muestran al menos un síntoma de insomnio, fundamentalmente escaso tiempo total de sueño y una latencia de sueño muy elevada.

El CAR-T (Chimeric Antigen Recetor T-Cell) de las que hasta era estaban excluidas las personas con VIH, es un tipo de terapia celular y génica en la que el/la paciente se convierte en su propio donante. Consiste en modificar los linfocitos T del paciente para que tengan la capacidad de atacar a las células tumorales. Mediante la aféresis, una técnica…

Un estudio pionero liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha demostrado que el cáncer de mama en mujeres muy jóvenes (menores de 35 años) presenta un comportamiento molecular significativamente distinto al de mujeres de mayor edad, incluso cuando comparten el mismo subtipo clínico: HR+/HER2−. Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la revista científica ‘Cancer Communications’.

Inicio
'Journal of Affective Disorders'

Una de cada diez personas manifiesta niveles de soledad moderada o alta

Un estudio realizado por investigadores de la la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona) y el CIBER de Salud Mental analiza la evolución de la soledad en adultos españoles a lo largo de 12 años e identifican dos grupos: sin soledad o baja y moderada o alta.

Inicio
día del niño

Más del 90% de los menores de entre 4 y 10 años supera el límite de exposición a las pantallas

Los médicos y especialistas sanitarios afirman que, en este momento, más del 90% de los niños y niñas entre cuatro y doce años, ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas, y vuelven a advertir que un uso excesivo provoca problemas en el desarrollo infantil. De hecho, más del 80% de los especialistas ha detectado un incremento de enfermedades asociadas.

Inicio
XXXVI Congreso Nacional de la FSED

Los gemelos digitales llegan a la diabetes tipo 2, aportando un cambio radical en la forma de abordarla

Los gemelos digitales no son ciencia ficción, ya están aquí. Y, en el caso de la diabetes tipo 2, hemos demostrado que es posible modelar la evolución clínica de los pacientes utilizando modelos predictivos (conocidos como gemelos digitales) basados en inteligencia artificial (IA) aplicada a datos reales”, tal y como asegura el Prof. Alexandre Perera i Lluna, del Institut de Recerca e Innovació en Salut (IRIS) y de la Universitat Politècnica de Catalunya, que participa en una mesa monográfica sobre el desembarco de la IA en el manejo de la diabetes, en el marco del XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la SED.

Inicio
© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.