martes, 29 abril de 2025
Inicio
CAMPAÑA

Invertir en atención primaria es clave “para cuadrar los números del Sistema Nacional de Salud”

Con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra este sábado, 12 de abril, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha organizado esta semana una jornada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) bajo el lema ‘Con la Atención Primaria, los números cuadran’.

Inicio
'Blood'

Una nueva terapia CAR-T de Sant Pau consigue resultados positivos en una proporción elevada de pacientes de un tipo de linfoma refractario

Investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), en colaboración con el Hospital de Sant Pau y el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, han desarrollado un innovador tratamiento con células CAR-T dirigido a la proteína CD30 (HSP-CAR30), que ha demostrado una alta eficacia en pacientes con linfoma CD30+ refractario.

Inicio
INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE CAMBRIDGE Y FUDAN

Los adolescentes que duermen más tienen mejor rendimiento en tareas cognitivas

Los adolescentes que duermen más tiempo que sus compañeros —y desde una hora más temprana— suelen tener una mejor función cerebral y un mejor rendimiento en las pruebas cognitivas, según han demostrado investigadores del Reino Unido y China.

Según los resultados de la Encuesta nacional sobre los problemas de sueño en pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), presentados durante la celebración de la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SES) que se celebra estos días en Santiago de Compostela, el 85% de los niños y el 81% de los adolescentes españoles con TEA muestran al menos un síntoma de insomnio, fundamentalmente escaso tiempo total de sueño y una latencia de sueño muy elevada.

El CAR-T (Chimeric Antigen Recetor T-Cell) de las que hasta era estaban excluidas las personas con VIH, es un tipo de terapia celular y génica en la que el/la paciente se convierte en su propio donante. Consiste en modificar los linfocitos T del paciente para que tengan la capacidad de atacar a las células tumorales. Mediante la aféresis, una técnica…

Un estudio pionero liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de València, ha demostrado que el cáncer de mama en mujeres muy jóvenes (menores de 35 años) presenta un comportamiento molecular significativamente distinto al de mujeres de mayor edad, incluso cuando comparten el mismo subtipo clínico: HR+/HER2−. Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la revista científica ‘Cancer Communications’.

Inicio
'Journal of Affective Disorders'

Una de cada diez personas manifiesta niveles de soledad moderada o alta

Un estudio realizado por investigadores de la la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona) y el CIBER de Salud Mental analiza la evolución de la soledad en adultos españoles a lo largo de 12 años e identifican dos grupos: sin soledad o baja y moderada o alta.

Inicio
alimentos

¿Qué hacer con la comida de la nevera en un apagón eléctrico?

Entre las múltiples incidencias de un apagón masivo como el que se sufrió en España el pasado lunes, está que las neveras y congeladores dejen de funcionar, lo que podría poner en riesgo la seguridad de la comida en su interior. ¿Cómo hay que proceder en estos casos?

Inicio
XXXVI Congreso Nacional de la Fundación de la SED

Nuevos fármacos que superan todas las expectativas y abren nuevos horizontes en diabetes… y más allá

En los últimos años hemos asistido a un cambio de paradigma en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 (DM2). La estrategia clásica, glucocéntrica, se basaba en el control de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) para reducir el riesgo de complicaciones microvasculares; sin embargo, esta estrategia no reducía (e incluso podía aumentar) la mortalidad cardiovascular.

Inicio
© 2024 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.