Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.
Salud a diario
Estudian la reversión de fases en el alzhéimer
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha analizado la dinámica temporal de los cambios que se producen dentro de la progresión de la enfermedad de Alzheimer y ha determinado, en un 11% de la muestra analizada, que existe una reversión desde la fase de deterioro cognitivo leve hacia la anterior, la cognitivamente sana.
La diabesidad aumenta hasta en siete veces el riesgo de mortalidad
La diabesidad aumenta hasta en siete veces el riesgo de mortalidad. Así lo ha advertido la doctora María del Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) en el marco del 9º Congreso de Diabesidad, celebrado recientemente en Madrid.
Nueva campaña para evitar casos de tetraplejia por zambullidas
Un joven de 15 años procedente de Cádiz ha sido la primera víctima con lesión medular que ha ingresado este año en el Hospital Nacional de Parapléjicos, como consecuencia de una mala zambullida. El accidente se produjo en un pantano con resultado de una lesión a nivel cervical, es decir una tetraplejia.
La tasa de infradiagnóstico del síndrome de Dravet supera el 75% en España
Numerosos edificios y monumentos emblemáticos distribuidos por toda la geografía nacional se iluminarán de morado este jueves para concienciar sobre el síndrome de Dravet, que celebra la novena edición del Día Internacional del Síndrome de Dravet.
Identifican vulnerabilidades escondidas en una oncoproteína claves para el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer
RET es una proteína receptora con actividad tirosina quinasa, que utiliza el ATP para transferir un grupo fosfato a otras proteínas que son sustratos, modificando su función y actuando en vías de señalización indispensable para la organogénesis y el mantenimiento de ciertos tejidos.
AZ Pharma Care lanza el primer CBD con evidencia clínica para enfermedades de la piel y alivio del dolor
Los usos médicos del cannabis, incluida la curación de algunas enfermedades de la piel, se conocen desde hace más de 5.000 años. Preparados procedentes de la planta Cannabis sativa fueron utilizados en China en el tratamiento de erupciones cutáneas, úlceras, heridas y pérdida de cabello, y en Egipto se aplicaron al cuidado de las “extremidades inflamadas”, de las llagas de los ojos y del glaucoma.
La neumonía por covid-19 causa más mortalidad que la bacteriémica adquirida en comunidad
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) advierte que la neumonía causada por el virus SARS-CoV-2 provoca más mortalidad hospitalaria, un 10,8%, que la neumonía bacteriémica neumocócica adquirida en la comunidad (NB-NAC), cifrada en un 6,8%, según un estudio multicéntrico observacional que ha analizado las diferencias en la presentación clínica y evolución de más de 2.000 pacientes hospitalizados por un tipo u otro de neumonía.
Cómo una lesión cerebral es capaz de ‘desengancharnos’ de las adicciones
Los trastornos por consumo de sustancias (TCS) son enfermedades que afectan al cerebro y al comportamiento de una persona, lo que influye en su capacidad para controlar sus deseos de consumir ciertas drogas. Entre ellas se incluyen las legales, como el alcohol o el tabaco, pero también las ilegales, como la heroína, el éxtasis o las metanfetaminas.
Nueva campaña con videos divulgativos para orientar a las personas recién diagnosticadas de diabetes
El momento del debut de la diabetes, cuando el médico diagnostica la existencia de esta enfermedad, no solo marca el inicio de un nuevo escenario clínico para el paciente sino que también le plantea múltiples dudas, temores e inquietudes.