Un equipo del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una revisión científica en torno al desarrollo actual de terapias basadas en anticuerpos monoclonales para combatir el citomegalovirus, que pueden posicionarse como una opción viable para prevenir y tratar esta infección.
Salud a diario
Casi un 40% de la población sufre obstrucción nasal
La nariz, como inicio de la vía aérea, cumple funciones muy importantes en la respiración, ya que ayuda a filtrar y acondicionar el aire que llega a nuestros pulmones. Así lo demostró el científico sueco Sven Ingelstedt en los experimentos que llevó a cabo en la década de los 70 del pasado siglo, en los que demostró que el aire inspirado es más caliente y húmedo si respiramos por la nariz que si lo hacemos por la boca.
El corazón masculino y femenino responde diferente a la hormona del estrés
Un nuevo estudio publicado en ‘Science Advances’ muestra que los corazones femeninos y masculinos responden de forma diferente a la noradrenalina, hormona que interviene en situaciones de estrés.
La obesidad potencia el riesgo cardiovascular en personas nacidas con bajo peso
Un estudio liderado por científicos del Clínic-IDIBAPS demuestra que haber nacido con bajo peso limita la capacidad del corazón de adaptarse cuando existe otro factor de riesgo cardiovascular como la obesidad.
Pacientes mentores que ayudan a afrontar la enfermedad renal desde su propia experiencia
El Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid puso en marcha en febrero de 2020 un programa que busca ayudar a los pacientes con enfermedad renal crónica a afrontar el diagnóstico y el inicio del tratamiento renal sustitutivo a través del acompañamiento de personas que han pasado por lo mismo.
Nueva vacuna contra la leishmaniasis canina, fundamental para reducir la posible transmisión a humanos
Un equipo formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo Zendal ha desarrollado una vacuna contra la leishmaniasis canina basada en ADN recombinante.
El aceite de orujo de oliva disminuye el colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina
Un estudio realizado por investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra cómo el consumo regular de aceite de orujo de oliva puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular y en patologías asociadas, como la diabetes y la obesidad.
7 donantes y 15 trasplantes cada día en España
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado hoy el éxito compartido que supone tanto para las autoridades sanitarias y los profesionales sanitarios como para la sociedad española el Programa Nacional de Trasplantes; un programa, ha remarcado, que aúna superación, esfuerzo, impulso y generosidad.
El incumplimiento de las jornadas laborales y la falta de descanso de los MIR impactan en su salud y en la calidad asistencial de los pacientes
El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha presentado hoy los resultados del Estudio sobre jornada laboral y descansos de los MIR en España, un informe que pone en relieve las condiciones laborales de los médicos residentes en España y su impacto en la salud de los profesionales y la provisión de servicios.