Se inscribirá a mujeres con cáncer de mama en un ensayo clínico que examinará la capacidad de las intervenciones conductuales y psicológicas para reducir el daño cardíaco causado por las terapias contra el cáncer. El innovador proyecto CARDIOCARE está dirigido por un consorcio de socios europeos, incluida la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Pacientes
Los hematólogos y los epidemiólogos ofrecerán cifras de los cánceres de la sangre en España
Septiembre es conocido como el Mes del Cáncer Hematológico porque en él se concentran los días mundiales más importantes de la hemato-oncología.
Afectadas por síndrome de Turner unen fuerzas por un protocolo nacional que facilite el diagnóstico precoz y la atención multidisciplinar
El IV Congreso Nacional y I Congreso Iberoamericano del Síndrome de Turner, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca entre el 6 y el 8 de noviembre, divulgará los últimos avance en torno a esta afección que padecen unas 10.000 niñas y mujeres en España, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, hacer partícipes a los profesionales vinculados y procurar mejorar la calidad de vida de las afectadas y sus familiares.
La apnea del sueño grave hace envejecer 10 años
Las personas que padecen apnea obstructiva del sueño experimentan repetidas pausas respiratorias en el transcurso de la noche que pueden durar algunos segundos o incluso minutos, seguidas por despertares que perjudican la calidad del descanso. De no tratárselo, con el paso de los años, este trastorno puede provocar problemas de salud tales como la elevación del riesgo cardiovascular, hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes y compromiso de la memoria y la concentración.
Nueva herramienta para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular
Investigadores de la Universidad de East Anglia han desarrollado una nueva forma de identificar a los pacientes con riesgo de latidos cardiacos irregulares, conocida como fibrilación auricular. Si bien no pone en peligro la vida, la afección aumenta hasta cinco veces el riesgo de que las personas sufran un ataque isquémico transitorio o un derrame cerebral.
Un fármaco antiobesidad demuestra mejorar la calidad de vida y el pronóstico en pacientes con insuficiencia cardiaca
La semaglutida, el famoso fármaco para adelgazar del que tanto se ha hablado en los últimos meses, demuestra ahora que no no solo sirve para reducir el peso,
Puedes salvar la vida a la víctima de un paro cardiaco aunque la ambulancia esté de camino
El uso de un desfibrilador para una víctima de un paro cardiaco mejora la supervivencia a 30 días incluso con tiempos de respuesta de ambulancia de tan solo dos minutos, según una investigación presentada en el Congreso de la ESC.
Éxito en las primeras femoroplastias de prótesis de cadera realizadas en España
Los radiólogos realizan con éxito las primeras femoroplastias o cementación percutánea de prótesis de cadera con aflojamiento aséptico en España, según comentan los especialistas de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), los cuales han publicado en la revista ‘Radiología’, órgano de expresión de dicha sociedad, en una comunicación breve con la primera experiencia en nuestro país.
Avances en neuroprótesis para devolver el ‘habla’ a personas con parálisis grave
Nuestro cerebro recuerda cómo formular palabras, aunque los músculos responsables de pronunciarlas en voz alta estén paralizados por una enfermedad. Gracias a la conexión del cerebro con los ordenadores se puede hacer realidad el sueño de recuperar la comunicación para estos pacientes
Una aspirina para evitar nuevos infartos y derrames cerebrales
Los pacientes con ataques cardiacos que no toman aspirina a diario tienen una probabilidad elevada de sufrir un infarto de miocardio recurrente, un accidente cerebrovascular o la muerte en comparación con aquellos que toman el medicamento de manera constante, según una investigación que se presenta en el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología.
Noticias sobre Pacientes
Una sección que busca ser la voz de los pacientes y de las asociaciones de pacientes para dar visibilidad a los enfermos y las enfermedades de mayor incidencia (alzhéimer, cáncer, patologías cardiovasculares, enfermedades infecciosas, etc.) y avanzar en el diagnóstico precoz y en el acceso a los tratamientos dentro de la sanidad pública.