martes, 26 septiembre de 2023
SANIDAD SANA

¿Qué entiende la población por un sistema sanitario público de calidad?

El sistema sanitario público en España se asienta en varias características: universal, para todos los ciudadanos; equitativo, igualdad de posibilidades para acceder al mismo; gratuito, en su uso, aunque su financiación implica muchos recursos; y por no seguir enumerando: de calidad.

Y es en esta característica en la que querría depositar mi atención en esta entradilla.

SANIDAD SANA

IA. El futuro ya está aquí

La utilización en medicina de la inteligencia artificial (IA) no es nueva, ahí están para recordarlo la cirugía robótica o las prótesis de miembros inteligentes; pero ha sido la llegada de Chat-GPT en los últimos meses lo que ha disparado todas las esperanzas (para algunos) y todas las alarmas (para otros). Ciertamente, el futuro, también el de la medicina, ya está aquí.

SANIDAD SANA

Médico de familia, sí

En estos días es noticia en todos los medios que, de un total de 2.445 plazas ofertadas para todas las especialidades MIR, no han sido seleccionadas 202 de Medicina de Familia y Comunitaria (MFyC). Es, sin embargo, y con gran diferencia, la especialidad que más plazas oferta, seguida muy de lejos por Pediatría, con 501, y Medicina Interna, con 413 plazas.

SANIDAD SANA

Lágrimas en la lluvia

En el intenso monólogo final de la película ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982), el replicante Roy Batty acaba su argumentario con una frase ya icónica: “Todos esos recuerdos se perderán como lágrimas en la lluvia”.

SANIDAD SANA

La epidemia del estrés

Ya en tiempos prepandemia me di cuenta de que la inmensa mayoría de las personas que veía en consulta tenían, en mayor o menor grado, ansiedad. La “epidemia del estrés”, me atrevía a nombrarla, para hacerles ver que no eran los únicos, que el problema no era que ellos fueran “débiles”, que “no llegan a todo”, que “no podían con las cosas normales del día a día”.

SANIDAD SANA

Los olvidados del sistema sanitario

A veces tengo la sensación de que el sistema sanitario público solo tiene en cuenta tres pilares: los médicos, la enfermería y los medicamentos. Si necesitas atención sanitaria, probablemente te sea fácil acceder a estos tres recursos.

SANIDAD SANA

El lado oscuro de la Medicina

La evolución de la medicina, como las propias sociedades, tiene un largo recorrido a través de la historia desde el paleolítico hasta nuestros días, pero fue en Grecia, de la mano de filósofos como Sócrates e Hipócrates, cuando adquirió el componente ético basado en la beneficencia y un ejercicio profesional asentado en las virtudes, con incorporaciones posteriores a lo largo de los siglos de preceptos religiosos, filosóficos y culturales, permaneciendo casi inalterado hasta la mitad del siglo XX.

SANIDAD SANA

Hay un problema estructural en la sanidad pública

En estos tiempos ha vuelto a la primera plana de las noticias el conflicto en la sanidad pública. Lo que no sé es si este hecho es afortunado o no.

SANIDAD SANA

Edadismo, una forma de maltrato

La RAE define el edadismo como: “Discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”. Es un término que, de la mano de Robert Butler, surgió en los años 60 (‘ageism’) para destacar los estereotipos y prejuicios en relación con la edad.

SANIDAD SANA

Sanidad pública. Del éxito al desmantelamiento

A comienzos de la década de los ochenta del pasado siglo, la asistencia sanitaria en España alcanzaba “cotas de ineficacia difícilmente superables”, en acertadas palabras de Gerardo Hernández-Les, primer secretario general de la FADSP.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.