Hoy ha comenzado la campaña de vacunación frente a la gripe en Castilla y León y la Junta insiste en la necesidad de prevenir la enfermedad animando a que se vacunen todas las personas que lo tienen recomendado: pacientes crónicos, embarazadas, mayores de 60 años y profesionales de centros sanitarios y socio sanitarios.
Como novedad, este año también se incluye en los grupos de riesgo a los niños de entre seis meses y dos años con antecedentes de prematuridad (nacidos por debajo de las 32 semanas de gestación) y a las personas con cualquier trastorno de la coagulación.
Bajo el lema Este año, mejor vacúnate, la vacunación antigripal se extenderá desde hoy hasta el 13 de diciembre. Durante este periodo se suministrarán las 620.000 dosis vacunales adquiridas por Sanidad que, asimismo, aconseja a quienes vayan a vacunarse que lo hagan escalonadamente, solicitando cita previa.
En el marco de la campaña y como profesional sanitaria, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha acudido, tras pedir cita, a su centro de salud en Parquesol, en Valladolid, a vacunarse. La medida de prevención se recomienda a los profesionales sanitarios no solo como medio de autoprotección para ellos y su entorno, sino también como manifestación de su compromiso para paliar los efectos de una enfermedad que, en pacientes de riesgo puede ocasionar consecuencias graves, incluso mortales.
La campaña de vacunación contra la gripe recoge las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud y aprobadas por su Consejo Interterritorial. En el caso de Castilla y León, supone un presupuesto total de 3.126.240 euros.
Consejo de Enfermería
Igualmente, desde el Consejo de Enfermería de Castilla y León se insta a la población a vacunarse y a solicitar información a su enfermera en caso de que se presente alguna duda. Una inmunización anual contra la gripe es la forma más eficaz y segura en la que la mayoría de nosotros reducimos el riesgo de contraer la enfermedad y contagiarla a los demás, ya que cuantas más personas se vacunen más se reduce la probabilidad de que los virus se propaguen.
Los virus de la gripe se difunden cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Y también puede producirse el contagio al tocar una superficie u objeto que tenga el virus, por ello es importante además de la vacunación evitar la extensión del virus a través de medidas higiénico sanitarias que eviten que otras personas puedan infectarse. Lavarse las manos a menudo, taparse la boca y la nariz con un pañuelo y después tirar este y lavarse las manos a fondo y regularmente son algunas de las medidas que debemos tomar además de la vacunación. Asimismo desde el Consejo de Enfermería también se invita a inmunizarse a mujeres embarazadas y a aquellos profesionales que por su contacto con personas para los que sí está indicada la vacuna, como mayores de 65 años o con enfermedades crónicas, pueden provocar contagios.
Colegio de Médicos de Burgos
Por su parte, el Colegio Oficial de Médicos de Burgos también ha lanzado hoy una campaña, que se extiende a redes sociales con el lema #Vacúnategripe y #yomevacuno, para que la población conozca lo importante que es vacunarse contra la gripe, y los grupos de riesgo a quienes se recomienda hacerlo.
La infografía ofrece información a la población de qué es la gripe y por qué es bueno vacunarse. Así, recuerda quee la gripe es una enfermedad infecciosa aguda, y que entre sus caracteri?sticas ma?s importantes esta? su elevada capacidad de transmisio?n de una persona a otra.
En cuanto a los grupos de riesgo, a quienes se recomienda la vacunación se informa que es obligado para mayores de 65 años, enfermos de riñón, enfermos de cáncer, embarazadas, bebés prematuros, pacientes con enfermedades de coagulación, profesionales sanitarios, Fuerzas del Orden Público, y personal de Instituciones Penitenciarias. Asimismo, la infografía informa de que las personas interesadas en vacunarse contra la gripe han solicitar cita previa en su centro de salud, por teléfono o vía telemática.
Por último, el Combu incide en hacer un uso responsable y explica que no se vacuna a toda la poblacio?n porque no hay vacunas para todas las personas, y si? hay que hacer el esfuerzo a la hora de priorizar aquellos grupos de riesgo.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios