Castilla y León pone hoy en marcha las primeras pruebas para la implantación progresiva de la receta electrónica en la Comunidad. Está previsto que la fase de pilotaje se realice en dos farmacias y centros de salud vallisoletanos: hoy en la localidad de Portillo y el próximo lunes en Cigales.
Este periodo de pruebas se prolongará durante un mínimo de ocho semanas: las seis primeras se realizarán únicamente en estas dos localidades y, si el sistema de receta electrónica funciona sin dificultades técnicas, las dos últimas semanas se incorporarán todas las farmacias que pertenecen a estas dos zonas de salud.
Cumplido ese periodo, la receta electrónica comenzará su despliegue paulatino por toda la Comunidad, iniciando su implantación en las zonas rurales para, finalmente, extenderse a los principales núcleos urbanos. Si las pruebas piloto ofrecen un resultado satisfactorio, el objetivo es que esta nueva forma de dispensación farmacéutica esté disponible en toda Castilla y León en el plazo de un año. Además, este nuevo sistema nace con el objetivo de que, cuando esté implantado en la región, sea interoperable con otras comunidades.
El presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Castilla y León (CONCYL), Antonio Carrasco, ha señalado que la implantación de la receta electrónica “es un gran avance para la Sanidad de Castilla y León, no sólo para los profesionales implicados, sino sobre todo para los pacientes, especialmente para los crónicos, que son los que más frecuentan los centros de salud y las farmacias de la región”.
Carrasco ha destacado, además, la posibilidad que tendrán a partir de ahora los farmacéuticos de disponer de un mayor contacto con el paciente, gracias a la desburocratización del proceso de dispensación. También será beneficioso para facultativos y personal de enfermería, que podrán optimizar su trabajo.
Con la implantación de la receta electrónica, el paciente reduce sus visitas al centro de salud. En el caso de los pacientes crónicos, el médicopodrá realizar una prescripción a largo plazo de los medicamentos que toma habitualmente ese paciente (una prescripción para un trimestre o un semestre, hasta un máximo de un año). De este modo, el enfermo ya no tendrá que acudir con tanta frecuencia al centro de salud a renovar sus recetas, sino que irá directamente a su farmacia cuando necesite la medicación.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios