El ministro de Sanidad, José Miñones, ha subrayado el importante avance que supone la incorporación de la Historia Clínica Digital interoperable en la aplicación móvil pública ‘Mi Carpeta Ciudadana’ como parte del proceso de digitalización del SNS que Gobierno y Comunidades Autónomas están llevando a cabo.
Así lo ha destacado durante su intervención en el acto de demostración de las funcionalidades en materia sanitaria de esta app impulsadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Como ha detallado el ministro, la inclusión del servicio de Historia Clínica Digital del SNS en la app Mi Carpeta Ciudadana permite a pacientes y profesionales sanitarios de cualquier comunidad autónoma acceder “mediante un clic o el móvil” a una serie de datos clínicos de un paciente.
Se da así soporte a la atención sanitaria de las personas en sus desplazamientos fuera de las comunidades autónomas en las que residen.
Es, por tanto, “un enorme paso” que fomenta la accesibilidad a los datos clínicos de los pacientes, siendo de especial interés la Historia Clínica Resumida (HCR), documento que obtiene, en tiempo real, datos clínicos sustanciales y actualizados para la asistencia sanitaria.
Acceder a tu historia desde cualquier comunidad
Como ha explicado José Miñones, los profesionales autorizados y los propios pacientes pueden acceder a los datos de salud relevantes que se encuentran custodiados en cualquier Servicio de Salud autonómico que haya tratado al paciente.
“De lo que se trata es de que viajen los datos y no las personas”, de una manera “accesible, cercana y protegida”, lo que puede ser de gran utilidad en situaciones sobrevenidas, accidentes, desplazamientos vacacionales y otras eventualidades.
En definitiva, ha significado, se trata de un importante paso adelante en la necesaria digitalización del SNS y la protección de la salud de las personas, que se enmarca asimismo en el proceso impulsado a través de la Estrategia de Salud Digital del SNS, dotada con 850 millones de euros.
Valor estratégico de los elementos de seguridad
Como ha remarcado el ministro de Sanidad, los elementos de seguridad han tenido un valor estratégico en la implementación de la aplicación. Así, se han establecido medidas de control previo para el acceso a los datos clínicos para profesionales y ciudadanos.
Del mismo modo, se han reforzado los elementos de seguridad a posteriori. Cada persona puede comprobar los accesos que se han llevado a cabo a sus datos y comprobar si corresponden o no a sus solicitudes de asistencia.
“Se trata, por lo tanto, de un sistema equilibrado entre accesibilidad y confidencialidad”, ha recalcado.
Por otro lado, José Miñones ha valorado el “trabajo colaborativo” que ha hecho posible la incorporación de los mencionados datos sanitarios a Mi Carpeta Ciudadana.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios