“No hacer no es una opción”. Así de rotunda se ha mostrado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en el Pleno de las Cortes de Castilla y León (CyL) donde ha contestado, entre otras, a la pregunta de la oposición sobre los retos que supone la sanidad.
Durante su intervención, Casado ha apelado a la coherencia y responsabilidad de los socialistas a los que les ha recordado, y citado, que en su programa electoral ya hablaban de la necesidad de llevar a cabo una reordenación de la Atención Primaria (AP).
Asimismo, la responsable de la Consejería ha lanzado una pregunta al Grupo Parlamentario Socialista invitándole a señalar, con pruebas fehacientes y no con suposiciones ni cifras sin base probada, cuántos consultorios se han cerrado a raíz del nuevo modelo de asistencia sanitaria. “Dejen de crear angustia en la sociedad”, ha clamado Casado a colación de este asunto.
Por otro lado, la consejera ha vuelto a hacer hincapié en los beneficios que supondría la implantación del nuevo modelo de asistencia sanitaria en el medio rural, presentado hace unas semanas: gracias a los Consultorios Rurales de Agrupación (CRA), la accesibilidad y la atención mejorarán tanto para los pacientes como para los profesionales ya que, por ejemplo, se reduce la distancia de los desplazamientos, se facilita la autonomía de los profesionales y se garantiza la sostenibilidad del sistema en el tiempo, a largo plazo.
Por último, Casado ha hecho, de nuevo, un llamamiento a todas las formaciones políticas para que, desde el consenso y el diálogo, se cree un Pacto por la Sanidad que aborde en profundidad las deficiencias del sistema, teniendo en cuenta las características demográficas y del territorio, la dispersión, la despoblación y el envejecimiento de la población.
Todo esto, en aras de definir un modelo asistencial, a largo plazo y zona a zona, que garantice una Sanidad universal, gratuita y de calidad para todos los castellanos y leoneses. En este sentido, la titular de Sanidad ha querido concluir citando al socialista Ángel Gabilondo: “Muchas veces, lo más difícil es superar la desidia amorfa e indolente de quienes consideran que no hay otro modo ni otro modelo ni otra oportunidad de hacer”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios