La decisión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de reducir los horarios de consulta en 14 centros de salud ha generado una nueva ola de indignación que se ha manifestado este domingo con la convocatoria de una nueva marea blanca en la capital, la número 76, que ha partido a mediodía desde Callao para llegar hasta la Puerta del Sol.
Convocados por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca con el llamamiento ¡Atacan la Atención Primaria y hunden la Sanidad pública!, los participantes en la movilización han mostrado su rechazo a una medida que implica que a partir de las 18:30 horas sólo se atenderán las urgencias en los equipos de salud determinados por la Administración sanitaria, “lo que supone una disminución del horario de atención normalizada en Atención Primaria de entre dos y dos horas y media, según el caso”.
Así lo han denunciado la Federación de Municipios de Madrid y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP) en un manifiesto en el que recueerda que la Atención Primaria “debe ser la base del funcionamiento del sistema sanitario público, y para ello precisa garantizar la accesibilidad y continuidad de la atención”.
La propuesta que la Consejería pretende poner en funcionamiento en 14 centros de salud de la Comunidad “disminuye ambas”, sostienen estas organizaciones, que citan datos de la propia Administración sobre las consultas atendidas en la franja horaria que quedaría limitada: durante 2017 se contabilizaron más de 3,56 millones de citas de Medicina de Familia, 715.000 de Pediatría y más de 1,8 millones de Enfermería, de modo que la reducción del horario supondría que más de seis millones de personas “dejarían de recibir cita para acceder a Atención Primaria y quedarían a expensas de la asistencia urgente”.
Para los firmantes del manifiesto, “un efecto probable” de estas medidas será incrementar las demoras en las citaciones en Atención Primaria, que se encuentran ya “en una situación muy preocupante”. En este sentido, explican que según el último Barómetro Sanitario, sólo el 51% de la población de Madrid consigue cita en las primeras 48 horas tras la petición, y existen demoras de hasta diez días.
Mayor saturación en los servicios de Urgencias hospitalarios
Por otro lado, la marea blanca critica el hecho de que los centros de salud en los que se pretende aplicar esta modificación horaria “han sido designados arbitrariamente por la Consejería de Sanidad sin consultar a la población y presionando a los trabajadores sanitarios”, por lo que varios ayuntamientos “han rechazado la implantación de la limitación horaria en sus municipios”.
Asimismo, desde la Federación de Municipios y la ADSP de Madrid se advierte de que con esta medida “no solo se incrementarán las urgencias hospitalarias, ya saturadas, sino que se incentivará la búsqueda de alternativas asistenciales en la Medicina privada, y a medio plazo supondrá una disminución de las ya escasas plantillas de la Atención Primaria madrileña”.
En este contexto, consideran que la solución a los problemas que se producen en este nivel asistencial “pasa por una mayor dotación presupuestaria, así como por un aumento sustancial de las plantillas que permita atender con prontitud, eficacia y calidad las demandas asistenciales”.
Por lo tanto, estas organizaciones rechazan una decisión que entienden “muy lesiva para la Atención Primaria madrileña y para la atención sanitaria de la ciudadanía” y reclaman “una apuesta seria por la potenciación” de este nivel asistencial “con recursos suficientes y el mantenimiento de la accesibilidad y continuidad de cuidados, que son sus características fundamentales”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios