La formación MIR peligra ante la escasez de tutores en Primaria, con más de 15.000 jubilaciones en 10 años, tal y como se señala desde Semergen que reúne a 400 profesionales en sus 6ª Jornadas de Residentes y Tutores. La sobrecarga asistencial y la falta de reconocimiento, otras de las principales dificultades de los tutores.
Potenciar la relación tutor-residente, vínculo fundamental para el desarrollo del médico residente, que posibilitará grandes resultados durante la formación del médico MIR. Éste es el principal objetivo de las sextas Jornadas de Residentes y Tutores de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) que comienzan hoy en Toledo, cuyo número de inscritos se sitúa en 400 profesionales, repartido en 311 residentes y 89 tutores, y en donde se han recibido 337 comunicaciones científicas.
Unas Jornadas que han observado una indiscutible progresión tanto en número de asistentes como en la calidad del programa, en armonía con el plan estratégico de Semergen, en donde los residentes juegan un papel de gran importancia.
“Como la esencia de la Medicina de Familia misma, el programa científico se ha configurado desde un punto de vista pluridisciplinar, en donde se aborda desde la cronicidad a la problemática relacionada con el desarrollo de la especialidad, la relación con la universidad y la parte clínica”, indica el doctor José Manuel Comas, presidente del Comité Científico del encuentro.
Además, la importancia de la investigación y la formación en Semergen y el DPC serán otros de los temas contemplados en el programa que finalizará con una conferencia de clausura orientada al estímulo y autoestima delos Médicos de Familia.
Necesaria rectificación de la troncalidad
Concretamente, este viernes hay una mesa dedicada al déficit de tutores, a la troncalidad y el nuevo programa de Medicina Familiar, así como el nuevo sistema de evaluación del residente. En ella, se abordarán múltiples aspectos sobre por qué Medicina Familiar y Comunitaria debe contar con un mayor protagonismo en las rotaciones del tronco médico.
“Solicitamos que se rectifique la regulación de la troncalidad y que se incluya la rotación de los residentes por los centros de salud, con el objetivo de aportar una visión integral de la atención médica”, indica el doctor Rodrigo Abad, coordinador del Grupo de Trabajo de Tutores de Semergen.
“El auténtico problema de la troncalidad es la necesidad imprescindible de que se destinen recursos humanos y económicos para poder garantizar una docencia de calidad. De lo contrario, no solo repercute en los residentes, sino que implica una peor calidad asistencial y un deterioro del Sistema Nacional de Salud”, comenta.
Sobrecarga asistencial y falta de reconocimiento
“Para la formación del médico residente, el tutor ocupa un papel prioritario, ya que es el principal responsable de su formación. Para que el aprendizaje sea completo, no solo deben potenciarse los aspectos clínicos, sino también los aspectos relacionales y éticos; y, para ello, es fundamental disponer de tiempo”, indica el doctor Miguel Turégano, presidente del Comité Organizador de las Jornadas y coordinador del Grupo de Trabajo de Residentes de Semergen.
Por ello, debido a la sobrecarga asistencial que existe actualmente en las consultas de Atención Primaria por cupos sobredimensionados, “la formación integral del médico residente viene repercutida muy negativamente”, finaliza.
Asimismo, otras de las problemáticas presentes en esta área son la falta de reconocimiento y las dificultades que los tutores encuentran para desarrollar su labor docente. Tal y como explica el doctor Abad, “hoy en día es una actividad no remunerada y verdaderamente vocacional, ya que supone dedicar tiempo extra de la vida familiar y personal y no existe ningún tipo de incentivación, ya sea económica o curricular”.
Jubilaciones e inversión
Además, en los próximos 10 años se jubilarán más de 15.000 médicos de Familia, por lo que la escasez de tutores será una realidad en un futuro próximo, que impedirá contar con profesionales suficientes para formar a nuevos médicos. Y todo ello, sin contar con los muchos tutores que actualmente están próximos a la jubilación y que no podrán completar el ciclo formativo de los 4 años de residencia.
“La situación de abandono de la Atención Primaria en España se hace insostenible con evidente desgaste y malestar del personal, pero puede empeorar aún más si nuestros gestores no ponen las medidas necesarias”, comenta el coordinador del Grupo de Trabajo de Tutores.
Durante el año 2014, la inversión en Atención Primaria supuso solo el 14,6% de la inversión total en el Sistema Nacional de Salud, mientras que en 1982 fue del 20,2%. “Si la Administración no previene y mejora este escenario, el paciente será el primer afectado en términos de equidad, igualdad y universalidad”, finaliza el coordinador de Tutores.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios