El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha acogido hoy las primeras reuniones de los grupos de expertos que trabajan en la elaboración de un documento de consenso sobre Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El encuentro se ha celebrado después de que el 16 de enero la Ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, anunciara el compromiso del Ministerio de poner en marcha, con la mayor celeridad, un proceso participativo para impulsar y adaptar la Atención Primaria a las nuevas realidades sociales, demográficas y tecnológicas del SNS. Por la mañana se ha celebrado la reunión constitutiva del grupo integrado por los expertos designados por las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas.
Por la tarde, ha tenido lugar el encuentro de los expertos en atención primaria elegidos por las sociedades profesionales. A esta reunión ha asistido la ministra María Luisa Carcedo, mientras el secretario general de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco, ha estado presente en las dos reuniones junto a otros representantes del Ministerio.
“Estamos comprometidos en relanzar la relevancia que tiene la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud y su papel como garante de la universalidad y de la equidad del sistema, así como de una atención integral a la población”, ha destacado la ministra de Sanidad. De acuerdo con la metodología acordada en enero, los integrantes de los grupos tienen el encargo de presentar una propuesta elaborada a partir de las aportaciones propuestas al documento de trabajo inicial entregado por el Ministerio de Sanidad.
El documento de partida formulado por el Ministerio plantea una serie de líneas generales sobre cómo impulsar la Atención Primaria en el sistema, medidas para afrontar la fatiga laboral, para abordar el papel de las tecnologías y el sistema de información o el déficit de profesionales que pueda darse en algunos territorios, entre otras medidas modernizadoras.
A los dos grupos reunidos hoy se añadirán las propuestas de un tercer formado por usuarios del SNS y la ciudadanía.
Además, se ha designado a los especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, Amando Martín Zurro, y de Salud Pública, Andreu Segura Benedicto, para la tarea de coordinar los trabajos y elaborar el documento final que integre todas las aportaciones de los dos grupos de trabajo y que se presentará para su aprobación en una reunión del Consejo Interterritorial del SNS.
Vocalías de Atención Primaria
Mientras se afanza en este grupo, el pasado día 1 de febrero se reunió en la sede de la OMC la asamblea de representantes provinciales de Atención Primaria Urbana, donde se presentó el Estudio comparativo de las Retribuciones de los Médicos de Atención Primaria en España en 2018 y diferencias desde 2009, como borrador para su estudio, pero donde ya se constata “las escandalosas diferencias retributivas”, con otro profesionales y los “grandes recortes que continúan”.
El informe recoge que las diferencias entre la máxima retribución bruta y la mínima nacional de un médico llegan hasta 2.316 euros/mes (el 66,79%) y hasta 29.297 euros/año (el 58,09 %). También que las retribuciones de los médicos en España también son discriminatorias con otros empleados públicos del mismo nivel a los que no se les exige tan importante esfuerzo de formación (10 años o más), responsabilidad, y amplitud de horario. Ejemplo claro en profesores de enseñanzas medias, profesores de Universidad, fiscales, jueces, inspectores hacienda… y de actualidad hace unos años los controladores aéreos, que desde la Administración y mediante Real Decreto “sufrieron” la reducción de su sueldo hasta 200.000 euros/año, por una jornada muy inferior a la que realiza cualquier médico.
Se destaca también que en el año 2018 la diferencia en día laborable es de 10,77 euros/hora (el 63,88 %) entre los médicos andaluces (en último lugar con 16,86 euros/hora) y los médicos de Murcia (al frente con 27,63 euros/hora). Los importes son brutos y teniendo en cuenta que el IRPF es progresivo, pueden ir directamente a Hacienda (mediante la retención) mensual entre el 30 y el 50%, dependiendo de los ingresos totales. De esta forma la retribución neta por hora en día laborable puede quedar en 9,66 euros y la máxima en 15,6 euros.
“En definitiva, si es necesario contratar a alguna persona para cuidar a los hijos durante la guardia, puede darse la paradoja de que le cueste dinero trabajar. La retribución de este tremendo esfuerzo, debería tener un tratamiento fiscal especial, por su contribución al sostenimiento del SNS, es injusto que casi la mitad termine directamente en hacienda”, asegura la Vocalía.
Respecto a los recortes directos que han sufrido los médicos desde el año 2009 llegan hasta más de 4.866 euros al año (6,2%), pero desde enero de 2009 hasta diciembre de 2018 la inflación ha sido del 14,1% por lo que la pérdida de poder adquisitivo llega hasta 16.182 euros al año (el 21,7%), superando la media del 16% en todos los tipos de médicos estudiados.
Ante estos y otros datos, las Vocalías de A.P. Urbana y Rural de la OMC piden un incremento de presupuesto, plantilla y tiempo para el paciente en Atención Primaria.
“El tremendo esfuerzo de los profesionales, especialmente de los médicos, que ha garantizado hasta ahora la calidad asistencial, no se puede mantener de forma indefinida, ya se ha llegado al límite y los médicos de AP han dicho basta”, aseguran, por lo que consideran que el Ministerio de Sanidad y las distintas Consejería de Salud deben ser conscientes del profundo malestar y descontento generalizado.
Así, las vocalías de AP de la OMC apoyan las reivindicaciones de los médicos y las actuaciones y movilizaciones que realicen para reclamar y defender una mejora de Sistema.
Con todo, insisten en que la Atención Primaria necesita una reforma importante e integral para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el SNS, envejecimiento y cronicidad entre los más importantes, pero ahora y de forma urgente hay que aplicar medidas de choque para superar el tremendo deterioro en el que se encuentra y así garantizar la supervivencia de todo el SNS. Son imprescindibles y muy urgentes las siguientes medidas:
Presupuesto, ya no valen las palabras, hay que aumentar la inversión de forma urgente (para ayer) en Atención Primaria para llegar al 20% del presupuesto sanitario público y avanzar después hasta el 25%. Con el escaso 14% actual, Atención Primaria se muere.
Plantilla, ya no valen las palabras, hay que aumentar la plantilla de médicos de forma urgente (para ayer) en Atención Primaria para que ningún Médico de Familia tenga cupos superiores a las 1.500 pacientes y ningún pediatra más de 1.200 y después avanzar hasta un máximo de 1.300 y 1.000. Con casi la mitad de la plantilla con cupos masificados, las cargas de trabajo son insoportables.
Tiempo, ya no valen las palabras, hay que aumentar el tiempo medio hasta diez minutos para los pacientes de forma urgente (para ayer) en Atención Primaria. Ahora se pude dedicar poco tiempo y se puede dedicar muy poco a investigación, docencia y formación que son fundamentales.
Contratos de larga duración y atractivos para los 1.654 médicos de Familia y 392 pediatras que en 2015 eligieron especialidad y el próximo mayo podrán terminar su residencia, porque ofreciéndoles contratos precarios muchos pueden marcharse a países de nuestro entorno que les ofrecen mejores condiciones laborales y retributivas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios