Uno de cada cuatro centros de atención de la salud del mundo carece de servicios básicos de agua, lo que afecta a 2.000 millones de personas, según un nuevo informe del Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
El informe del JMP OMS/UNICEF, Agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud, es la primera evaluación mundial de la situación de los centros de atención de la salud en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH). El informe revela que uno de cada cuatro centros de atención de la salud carece de servicio de saneamiento, es decir, no dispone de retretes o los que hay no están mejorados, lo que perjudica a 1.500 millones de personas. Además, el informe pone de manifiesto que muchos centros de la salud carecen de instalaciones básicas para la higiene de las manos y para separar y eliminar los desechos médicos de manera segura.
Estos servicios son fundamentales para prevenir infecciones, reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos y ofrecer una atención de calidad, especialmente para garantizar nacimientos seguros.
“Los servicios de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud son los requisitos más básicos para prevenir y controlar infecciones y garantizar la calidad de la atención. Son fundamentales para respetar la dignidad y los derechos humanos de cualquier persona que necesite atención médica, y también de los propios trabajadores de la salud”, afirm António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas. “Hago un llamamiento a personas de todo el mundo para que promuevan acciones en favor del agua, el saneamiento y la higiene en todos los centros de atención de la salud. Es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
El informe JMP OMS/UNICEF revela que solo la mitad (un 55%) de los centros de atención de la salud de los países menos adelantados cuentan con servicios básicos de agua. Se estima que, a escala mundial, uno de cada cinco nacimientos tiene lugar en esos países, donde cada año 17 millones de mujeres dan a luz en centros de salud con servicios inadecuados de agua, saneamiento e higiene.
Mortalidad en los partos
“Cuando un bebé nace en un centro de salud que no dispone de servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene, aumenta el peligro de infección y muerte tanto para la madre como para el bebé”, asegura Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF. “El nacimiento de cada bebé debería tener lugar en un entorno limpio, con equipos esterilizados y con la ayuda de un par de manos seguras y lavadas con agua y jabón”.
En un informe complementario, Agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud: medidas prácticas para lograr el acceso universal a una atención de calidad, investigadores de la OMS y UNICEF ponen de relieve que, cada año, más de un millón de muertes está relacionadas con partos antihigiénicos. Las infecciones causan un 26% de muertes neonatales y un 11% de la mortalidad materna.
“Imaginen dar a luz o llevar a su hijo enfermo a un centro de salud que carece de agua limpia, aseos o instalaciones para lavarse las manos”, plantea el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esa es la realidad diaria de millones de personas. Nadie debería tener que hacer algo así, y ningún trabajador de la salud debería prestar servicios de atención en tales circunstancias. Garantizar que todos los centros de atención de la salud dispongan de servicios básicos de agua, saneamiento e higiene es fundamental para que el mundo sea más sano, más seguro y más justo”.
En la Asamblea Mundial de la Salud de 2019, que tendrá lugar en mayo, los gobiernos debatirán una resolución sobre agua, saneamiento e higiene en instalaciones de atención médica que fue aprobada unánimemente por el Consejo Ejecutivo de la OMS a principios de este año.
Acciones
El informe Medidas prácticas de la OMS y UNICEF detalla ocho acciones que los gobiernos pueden poner en marcha para mejorar los servicios de WASH en centros de atención de la salud, como el establecimiento de planes y objetivos nacionales, la mejora de las infraestructuras y su mantenimiento, y la participación de las comunidades. Estas acciones y los avances que se consigan en los servicios de WASH pueden traducirse en grandes beneficios en forma de mejoras en materia de salud materna y de recién nacidos, prevención de la resistencia de los antimicrobianos, detención de brotes de enfermedades y mejoras en la calidad de la atención.
Según UNICEF, en 2017 murieron cada día 7.000 bebés recién nacidos, la mayoría de ellos por causas prevenibles y tratables, entre ellas infecciones como la sepsis. Como parte de su Campaña Cada VIDA Cuenta, UNICEF hace un llamamiento a gobiernos y autoridades para que garanticen que cada madre y cada bebé tengan acceso a una atención a la salud asequible y de calidad.
El año pasado, la directora ejecutiva Fore y el Dr. Tedros exhortaron a los países a reforzar sus sistemas de atención de salud primaria como una medida fundamental para lograr una cobertura sanitaria universal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios