Mucho avanzando y mucho por avanzar. Por eso es necesario todavía volcarse en días como el de hoy y decirle al mundo que hay mujeres investigadoras, muchas, que a veces no han tenido los mismos derechos, y que para lograr un futuro sin desigualdades, la educación y la ciencia son los mejores aliados.
El 11 de febrero se celebra cada año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En una jornada que reivindica la igualdad de oportunidades en las carreras STEM (siglas en inglés para las carreras de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha lanzado un vídeo en el que seis de sus investigadoras recuerdan las muchas razones por las que convertirse en científica, y a cuyo mensaje animan a sumarse a través de las redes sociales bajo el hashtag #HazteCientífica.
“Para avanzar en el conocimiento”. María Casanova-Acebes, inmunóloga y directora del Grupo de Inmunidad del Cáncer.
“Para acabar con el miedo y con el sufrimiento causado por las enfermedades”. Ana Losada, bioquímica y directora del Grupo de Dinámica Cromosómica.
“Para resolver retos globales”. Marisol Soengas, bióloga molecular y directora del Grupo de Melanoma.
“Porque la ciencia nos ayuda a entender mejor el mundo”. Núria Malats, epidemióloga y directora del Grupo de Epidemiología Genética y Molecular.
“Porque la ciencia es un bien común”. Solip Park, bióloga computacional y directora del Grupo de Genómica Computacional del Cáncer.
“Porque tú puedes cambiar el mundo”. Maria A. Blasco, bióloga molecular, directora del Grupo de Telómeros y Telomerasa y directora del CNIO.
Que la discriminación de género influye en la elección de la carrera profesional no es una cuestión de falsa percepción, sino un fenómeno respaldado cada vez por más estudios: en la escuela, las niñas se ven afectadas por los estereotipos desde edades muy tempranas, muchos de ellos debidos a la falta de representación de mujeres en los libros de texto, o por los diferentes modos de competir y liderar con los que se educan a niños y niñas.
“Hay una etapa escolar crucial”, explica Blasco, “en la que, si a las niñas que sienten inclinación por la ciencia no se les apoya en sus capacidades, no se les ofrecen referentes femeninos ni se les sabe transmitir el potencial que tienen las carreras STEM para resolver problemas cotidianos, llegan a creer que no están capacitadas para dedicarse a la investigación y se decantan por otras opciones profesionales. El mundo futuro no puede permitirse perder ese talento”. Por ello, es indispensable visibilizar modelos a seguir, poner en marcha programas de mentorización y fomentar otras iniciativas que aumenten la confianza de las niñas en materias STEM y permitan que se consoliden las vocaciones emergentes.
Para trabajar estos y otros problemas de base, el CNIO cuenta con una Oficina de la Mujer en Ciencia (WISE) coordinada por Isabel López de Silanes, cuyo objetivo es contribuir a alcanzar y asegurar la igualdad de género en ciencia, promoviendo la toma de conciencia y ayudando a corregir los desequilibrios observados en la carrera investigadora de la comunidad CNIO. Entre sus diversas actividades, en 2019, la Oficina WISE y el proyecto educativo CNIO & The City lanzaron un vídeo que, mediante la metáfora del videojuego, quería llamar la atención sobre el mayor número de obstáculos que todavía se encuentran las mujeres, ya que, a medida que van desarrollando sus carreras desde el colegio al entorno laboral, pasando por el instituto y la universidad, deben enfrentarse a prejuicios, sesgos y limitaciones que las atrapa entre el ‘suelo pegajoso’ y el ‘techo de cristal’.
Las científicas cobran protagonismo en la investigación de la covid-19
Menos mal que la realidad es cadas más clara y evidente En una crisis sanitaria sin precedente, ahí están las investigadoras del CSIC, liderando desarrollos de nuevos tratamientos, test de diagnóstico y bloqueadores contra la covid-19 y evaluando el impacto social de la pandemia.
La viróloga Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), colidera el proyecto más ambicioso del CSIC para obtener una vacuna contra la covid-19. Su objetivo consiste en utilizar la ingeniería genética para eliminar los genes de virulencia del virus, es decir, su armamento, de modo que solo se mantienen algunas de sus proteínas para que el sistema inmune lo reconozca. Se conserva así una maquinaria que permite al virus reproducirse de un modo inofensivo, pero que activa una potente respuesta de las defensas del cuerpo humano. Sola, una de las expertas en coronavirus más notables de España, trabaja desde hace 30 años junto al virólogo Luis Enjuanes, con el que codirige el laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC.
Sola es, junto con la viróloga e inmunóloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), que coordina la Plataforma Salud Global del CSIC, una de las caras más visibles del conjunto de investigadoras que lideran o colideran proyectos del CSIC para buscar soluciones a la pandemia. La crisis sanitaria, que ha sacado a la luz la relevancia de la ciencia para afrontar situaciones de emergencia, también ha dado visibilidad a la creciente contribución de las científicas en la lucha contra el coronavirus.
“El papel de muchas investigadoras del CSIC, entre las que destaco a Margarita del Val, como comunicadoras de los avances y progresos contra el virus en estos meses de pandemia, ha sido decisivo y de gran importancia para la sociedad, que necesitaba esas voces sensatas y con criterio científico”, señala Francisca Puertas, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.
En el CSIC, la Plataforma Salud Global reúne unos 100 proyectos de investigación, entre los que destacan algunos dirigidos o codirigidos por investigadoras. “Tenemos proyectos muy ambiciosos en el estudio de las causas de los casos graves de covid-19, en el desarrollo de test de detección, en el análisis de las vías de transmisión y en la obtención de tratamientos, como vacunas y fármacos antivirales”, señala Del Val.
El informe Una visión global de la pandemia Covid-19, elaborado por la Plataforma Salud Global, recoge la información internacional disponible sobre el coronavirus y reúne los proyectos del CSIC. Está firmado por 49 investigadores, 29 de los cuales son mujeres, y coordinado por la vicepresidenta adjunta de Áreas Científico Técnicas del CSIC, Victoria Moreno-Arribas.
En el campo de los tratamientos, la inmunóloga María Montoya, del CIB-CSIC, dirige un trabajo para desentrañar la inflamación de los tejidos y la muerte celular causadas por el SARS-CoV-2, que podrá servir para obtener fármacos específicos.
Desde el IIBB-CSIC, la genetista Anna Planas busca las causas genéticas de los casos graves de covid-19. En el IBMB-CSIC, Nuria Verdaguer dirige un estudio sobre la combinación de diversos fármacos antivirales para bloquear posibles mutantes del coronavirus. En el IQOG-CSIC, la investigadora Julia Revuelta coordina el desarrollo de un espray antiviral para bloquear la propagación del SARS-CoV-2.
En el campo de los test de detección, la investigadora Mar Valés, del CNB-CSIC, ha codirigido el desarrollo de un test serológico de detección de anticuerpos con una fiabilidad de casi el 100% que ya ha llegado al mercado. Desde el ICN2-CSIC-UAB-Gencat, la investigadora del CSIC Laura Lechuga, Premio Nacional de Investigación 2020, lidera el proyecto europeo Convat para lograr un test de detección rápido y asequible basado en nanotecnología. También Pilar Marco, del IQAC-CSIC, codirige un trabajo para desarrollar dispositivos de detección basados en tecnología microelectrónica.
Para conocer la vía de propagación del coronavirus, la investigadora María Cruz Minguillón, del IDAEA-CSIC, ha coordinado una guía para mejorar la ventilación de espacios cerrados y reducir el riesgo de contagio, y ha participado en informes para el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la transmisión del coronavirus.
Desde el CINN-CSIC-UNIOVI-Principado de Asturias, Belén Cabal colidera un proyecto para desarrollar compuestos antimicrobianos que impidan la transmisión del virus en las superficies del mobiliario doméstico, laboral y urbano. En el ICTP-CSIC, Paula Bosch busca desarrollar recubrimientos poliméricos antivíricos para textiles como ropa de cama, pinturas y barnices, así como para filtros de conductos de aire.
En el campo del impacto de la pandemia en la sociedad, la investigadora Eloísa del Pino, del IPP-CSIC, ha coordinado un informe que recoge un conjunto de recomendaciones para mejorar la gestión de las residencias de personas mayores, uno de los colectivos más perjudicados por la covid-19. Desde el IETCC-CSIC, Teresa Cuerdo codirige un proyecto para evaluar el impacto de la pandemia en las condiciones de habitabilidad de las viviendas. Estos son algunos de los proyectos destacados dirigidos o coliderados por investigadoras del CSIC para hacer frente a la pandemia.
También en la industria farmacéutica
La industria farmacéutica en España es un sector pionero y de vanguardia en el papel que juega la mujer en la ciencia. El perfil del profesional dedicado a la I+D en la industria farmacéutica es mayoritariamente femenino: dos de cada tres puestos de trabajo (el 64%) del área del área de investigación de las compañías farmacéuticas son desempeñados por mujeres, el dato más alto de todo el tejido productivo en España.
Esta tasa supera incluso la ya mayoritaria proporción de mujeres en la industria farmacéutica, que es del 52% en un sector que destaca por su empleo de elevada calidad y cualificación. La relevancia de la investigación en la industria farmacéutica y el impulso que da este sector al empleo femenino se refleja en un dato: una de cada cuatro investigadoras que trabaja en la industria española lo hace en compañías farmacéuticas.
Hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, Farmaindustria quiere reivindicar la alta presencia de la mujer en la investigación de nuevos medicamentos.
Iniciativas: INCLIVA
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, participa en un proyecto para divulgar las aportaciones científicas sénior en el ámbito de la actividad física y la salud dirigido por la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Irene Rodríguez Gómez, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La intervención de INCLIVA en este proyecto es a través de la Dra. Mª Carmen Gómez-Cabrera, adjunta a la dirección científica de INCLIVA y coordinadora, en este Instituto de Investigación, del Grupo de Investigación en Ejercicio, Nutrición y Estilo de Vida Saludable, de reciente creación.
La iniciativa tiene como objetivos distinguir a las investigadoras con mayor impacto a nivel regional, nacional e internacional, fomentar vocaciones y promover el conocimiento de la mujer en la ciencia.
Ante la falta de referentes para niños y adolescentes y, como estrategia de intervención frente a la brecha de género y al constante aumento de los niveles de sedentarismo y obesidad, el proyecto “pretende resaltar el papel de las principales investigadoras sénior con mayor impacto científico en el ámbito específico de la actividad física y la salud, con el fin de presentarlas a la población, divulgar sus hallazgos y colaborar en la existencia de potenciales referentes femeninos”.
Para desarrollarlo, se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática de los trabajos científicos que aparecen publicados en la base de datos Scopus de todas las mujeres que investigan en actividad física y salud, y se ha generado un listado específico de investigadoras de este ámbito para cada una de las categorías.
La relación final incluye diez científicas de los niveles internacional y nacional y cinco del nivel local. De cada una de ellas se ha creado una ficha con datos académicos, principales líneas de investigación y principales aportaciones científicas a la sociedad. Con este material, se realizarán jornadas y exposiciones itinerantes que se ofrecerán a los centros interesados en mostrar estos contenidos a los diferentes públicos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios