La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Salamanca acordó esta tarde convocar una concentración en la Plaza Mayor de Salamanca, el martes 19 de julio, para protestar por la caótica situación sanitaria que vive la provincia, y además solicitan una reunión con el consejero Antonio María Sáez para pedirle explicaciones y soluciones.
El detonante de esta reunión, de carácter extraordinario y urgente, ha sido el cierre de camas en el Complejo Asistencial de Salamanca, unas 120 durante los meses de verano, y las primeras consecuencias que esta decisión ha provocado en la calidad del servicio y en la situación laboral de los trabajadores.
“Protestamos fundamentalmente por el cierre de camas en el hospital y la reapertura inadecuada de plantas de forma improvisada y sin el personal y los medios necesarios y por las 7.000 pruebas diagnósticas que han aparecido en un cajón”, explica el portavoz de la Plataforma, Pablo de Unamuno, nada más concluir la reunión. Se refiere a lo ocurrido en la madrugada del pasado miércoles, cuando la Gerencia del Hospital Universitario de Salamanca se vio obligada a reabrir la cuarta planta, ala derecha, del Clínico ante el aumento de ingresos, en total 12 mujeres que estaban de parto. Y también a las 13.000 personas pendientes de atención sanitaria, 7.000 de pruebas diagnósticas y 6.000 de citas con especialistas, que aparecieron en un cajón del hospital y que no estaban contabilizadas en la lista oficial de espera.
Antes de esta concentración, los miembros de la Plataforma comparecerán en la mañana del próximo miércoles, 13 de julio, en la Gerencia de Salud de Área, situada en la avenida de Mirat, donde solicitarán por escrito y de forma oficial una reunión con el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, para trasladarle su malestar por los recortes veraniegos, no sólo en la Atención Especializada sino también en la Atención Primaria de Salamanca y pedirle soluciones para evitar que vuelva a ocurrir lo del pasado miércoles en el hospital salmantino.
Llamamiento a los salmantinos
El viernes, 15 de julio, la Plataforma comparecerá ante los medios de comunicación para hacer un llamamiento a la sociedad salmantina en la lucha por la defensa de la sanidad pública, y lograr que la concentración en la Plaza Mayor sea un reflejo de unión, de reivindicación y de protesta contra los peligros que redundan en la pérdida de calidad en la asistencia sanitaria y en la vulneración de los derechos de los trabajadores.
“Tenemos que poner fin a esta desidia, esta dejadez en el sistema sanitario salmantino, y también de toda Castilla y León, no sólo por lo que está sucediendo en el hospital, sino también por los recortes en los centros de salud, por no hablar del sistema electrónico que es un auténtico desastre”, continúa Pablo de Unamuno.
Sobre la posibilidad de convocar una nueva marea blanca, tras el éxito de las anteriores que convocaron a miles de personas por las calles de la capital salmantina, Pablo de Unamuno asegura que “ésta es también una marea blanca, inmóvil”, porque será una concentración en la Plaza, pero esperan que con la misma fuerza y seguimiento que las anteriores.
De cara al otoño, tampoco se descartan nuevas medidas, de momemto “veremos a ver si el consejero nos recibe y qué nos dice, y entonces decidiremos”, concluye el portavoz de la Plataforma.
Este colectivo, formado por sindicatos, vecinos, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y partidos políticos, excepto el PP, se ha reunido esta tarde durante una hora en la sede de la Federación de Vecinos de Salamanca (Fevesa) para tomar las medidas indicadas de forma extraordinaria durante el verano. Ya en junio convocaron una concentración a las puertas del hospital para protestar por el cierre de camas y alertar de las nefastas consecuencias que podría tener. La primera, ya se produjo el pasado miércoles con la reapertura forzada de la cuarta planta de Ginecología del Clínico.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios