Investigadores del Hospital Clínico San Carlos y de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado, con resultados prometedores, un sistema de diagnóstico que permitirá la detección de múltiples marcadores específicos de la enfermedad COVID-19 en un solo biokit.
El sistema es muy flexible, y puede ser configurado para las necesidades diagnósticas que se requieran en cada momento, como la determinación de anticuerpos IgM e IgG presentes en suero u otros marcadores, como la proteína C reactiva, la ferritina y las citoquinas.
Hasta el momento, los resultados obtenidos en las muestras analizadas son esperanzadores. Con tan sólo 3 microlitros de suero de un paciente se han obtenido hasta 12 determinaciones en un solo biokit, lo que sugiere “que tendremos la capacidad de poder medir muchos biomarcadores de una sola vez y ofrecer un diagnóstico mucho más completo y de mayor calidad con un coste inferior al de las alternativas comerciales existentes en la actualidad”, afirma Miguel Holgado Bolaños, investigador del Grupo de Óptica, Fotónica y Biofotónica de la Universidad Politécnica y del Grupo de Órganos y Tejidos en Chips y Detección In-Vitro del Instituto de Investigación Sanitaria del Clínico San Carlos.
El biokit podrá detectar múltiples biomarcadores presentes en una muestra biológica, habitualmente suero del paciente, aunque también se harán pruebas en saliva o lágrima, lo que le confiere una gran versatilidad que podría ayudar al personal sanitario a establecer un diagnóstico de alta calidad y eficiencia en un tiempo muy reducido, ya que, tras el tiempo de incubación, que habitualmente es inferior a dos horas, el sistema es capaz de leer el resultado de 16 determinaciones en cinco minutos.
Más completo y de mayor calidad que la PCR y los test serológicos
Este biokit multiplexado de diagnóstico es más completo que los sistemas conocidos hasta ahora, por lo que contribuiría a un mejor diagnóstico de la enfermedad. Mejora a la PCR en cuanto que ésta detecta la presencia del virus en la zona nasofaríngea, de donde se recolecta la muestra, pero con una ventana temporal que puede determinar que una persona infectada no presente antígenos virales en la muestra extraída, ya que a los tres o cuatro días el virus ha podido trasladarse de la mucosa nasofaríngea a los pulmones o a otra parte del organismo.
Por su parte, los test serológicos cuentan con la presencia de uno o dos marcadores, mientras que este sistema puede ser configurado para medir múltiples marcadores en función de las necesidades diagnósticas. Su alta capacidad de medida permite que se utilice de manera habitual para la detección biológica de múltiples moléculas, que pueden ir desde las más habituales, como los anticuerpos presentes en las muestras biológicas de sangre, saliva o lágrima, a otros biomarcadores que permitan elevar la calidad diagnóstica.
Además, necesita un volumen de muestra más pequeño, ya que en las pruebas realizadas con el Hospital Clínico San Carlos con suero real de paciente, tan solo se han necesitado 3 microlitros para hacer hasta 12 mediciones en un solo kit. A estas ventajas se añade que, gracias a la aplicación de las micro-nano tecnologías, el coste de producción podría ser reducido si se fabricara a gran escala.
Ante la situación provocada por el virus SARS-COV-2 y la necesidad de contar con técnicas eficientes con capacidad de diagnosticar la COVID-19 en personas asintomáticas y predecir la gravedad en aquellas que presentan síntomas, los investigadores están desarrollado este sistema de detección en el que también han colaborado científicos del Grupo de Señal y Medida de la Universidad Politécnica de Valencia y del Laboratorio de Coronavirus del CNB-CSIC, que han cedido el cDNA del gen S de SARS-CoV-2 utilizado para expresar la proteína recombinante incluida en el sistema de detección.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios