El Círculo de la Sanidad reclama que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2020, que el Gobierno está elaborando en la actualidad para su posterior debate y votación en el Parlamento, recoja la reducción del IVA de los productos y servicios sanitarios, “puesto que una parte importante de ellos se encuentran gravados al 21%, el mismo tipo que los productos de lujo“.
La entidad destaca que en esta situación se encuentran materiales para fabricar medicamentos, escáneres, TAC, aparatos de rayos X, vendas, jeringas, termómetros, guantes o ecógrafos, y también servicios como el de limpieza, seguridad y logística, entre otros.
“El incremento del IVA sanitario se llevó a cabo en 2015, con el fin de aumentar la recaudación a corto plazo de las arcas públicas, pero a medio y largo plazo, lejos de ser una ayuda, lo que hace es perjudicar a todas las partes, empezando por el propio Sistema Nacional de Salud (SNS), puesto que le ocasiona un mayor gasto a la hora de contratar servicios o realizar compras con proveedores”, explica el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.
Además, Puente defiende que la reducción del tipo impositivo de los productos y servicios sanitarios sería una medida que iría “perfectamente acompasada” con la agenda política del Ejecutivo, que contempla la reversión de medidas que se adoptaron durante los años de crisis económica. “No se puede olvidar que algunos hogares encuentran dificultades a la hora de afrontar los gastos derivados de servicios y productos sanitarios, situación que perjudica especialmente a las familias con menos ingresos o con personas con enfermedades crónicas o en situación de dependencia”, advierte.
Por otro lado, el presidente de la asociación lamenta el impacto pernicioso que la subida del IVA tiene en las empresas privadas, “que no podemos olvidar que cumplen una función esencial también en la atención de la ciudadanía y en la sostenibilidad del sistema a través de la colaboración público-privada”.
“En definitiva, la subida del IVA sanitario es una medida que no beneficia a nadie y nos perjudica a todos, por lo que no tiene ningún sentido mantenerla. Ahora que se están ultimando los detalles de los PGE, es el momento de tener en cuenta la reducción del impuesto indirecto, porque sin duda, será una acción que favorecerá la sostenibilidad del SNS”, concluye Ángel Puente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios