El Hospital Clínic de Barcelona lidera un proyecto de investigación que pretende demostrar cómo los perros facilitan el trabajo entre los niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo y los profesionales. La iniciativa, que tiene una duración de dos años, está coordinado desde el Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del complejo hospitalario, dirigido por la Dra. Luisa Lázaro y la Dra. Astrid Morer.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Purina y del Centro de Terapias Asistidas con perros, se lleva a cabo con 25 niños con diversos trastornos, como TDAH, síndrome alcohólico fetal, estrés post traumático o trastorno del aspectro del autismo, entre otros.
Iniciado el pasado mes de enero, la experiencia tuvo que detenerse debido a la pandemia de COVID-19. Su objetivo es recoger datos sobre el impacto de este tipo de terapia asistida con perros en la mejora de la autoestima, la confianza en uno mismo, las habilidades sociales y la regulación de las manifestaciones emocionales y conductuales de la psicopatología. Al mismo tiempo, pretende medir datos cualitativos sobre la valoración por los propios terapeutas de las ventajas de la inclusión del perro en la actividad terapéutica.
Una vez a la semana, los animales entran en el Hospital de Día del Servicio de Psiquatría Infantil y Juvenil para ayudar en el proceso de terapia con los niños y jóvenes. Para la Dra. Marta Giralt, psiquiatra infantil del Clínic, “los niños se pueden vincular fácilmente a los perros, y eso nos puede facilitar también su vinculación con las actividades terapéuticas, como el entrenamiento en habilidades sociales, la identificación de las emociones y la regulación de las mismas”.
Elías Guillén Guzmán, enfermero del proyecto, explica que con esta iniciativa será posible obtener “datos cuantitativos que nos permitirán medir las habilidades sociales y el autocontrol entre los niños y niñas, y también podremos tener indicadores cualitativos, recogidos entre los profesionales, para saber si el perro es un facilitador o no a la hora de hacer nuestro trabajo”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios