El consejero de Sanidad ha reiterado hoy “la absoluta vigencia del Compromiso por la Sanidad pública de Castilla y León firmado en febrero de 2013 con tres organizaciones sindicales, 42 sociedades científicas y 11 colegios profesionales”. Lo ha hecho tras reunirse con representantes de las Plataformas para la Defensa de la Sanidad Pública de las distintas provincias, que hoy desarrollan una jornada reivindicativa en Valladolid.
Ante las reivindicaciones de este colectivo, la Administración sanitaria ha querido poner de manifiesto “una vez más”, su compromiso con la Sanidad pública, y ha recordado que en el documento suscrito en 2013 los firmantes se comprometían “a mantener el modelo de Sanidad pública, universal y gratuita, de provisión y financiación pública y con gestión pública de la asistencia sanitaria y de los servicios que se prestan en los centros sanitarios”.
Además, ha recordado la Junta en una nota de prensa, con él se pretendía “mejorar el sistema de salud con medidas que promuevan una mayor participación de los profesionales de la Sanidad, afianzando las condiciones en las que realizan su actividad, que mejoren la eficiencia y contribuyan a su sostenibilidad”, así como “posibilitar los cambios que ayuden a consolidar y hacer sostenible el servicio público de salud a través del diálogo y mediante acuerdos”.
Según señala la Consejería, “en los últimos años se ha mantenido la titularidad y la gestión pública de todos los centros y servicios sanitarios, e incluso se han integrado dentro de los centros públicos actividades que antes eran prestadas mediante conciertos con centros privados: intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas como el PET-TAC, servicios de hemodiálisis, etc”. De hecho, asegura, “el gasto en conciertos con centros privados se ha reducido en esta legislatura en más de un 20%”.
Durante su encuentro con los representantes de las plataformas, entre las que se encuentra la salmantina, Antonio María Sáez Aguado les ha informado sobre la situación de diversos hospitales, entre ellos el de Salamanca y Burgos, un centro “público, con trabajadores y gestores públicos, dotado con la tecnología más avanzada y con los mismos criterios de acceso para los pacientes que el resto de los hospitales de Castilla y León”.
Posturas contrarias a decisiones del Ministerio
El Gobierno autonómico ha insistido en que no sólo mantiene estos compromisos con la Sanidad pública, sino que en los últimos tiempos también ha manifestado “su postura opuesta ante cualquier iniciativa contraria a estos principios”, mencionando su postura contraria “al llamado copago hospitalario -retirado posteriormente por el actual equipo ministerial-, contra el que interpuso recursos judiciales”, o su posición favorable “a la atención a inmigrantes en situación irregular, medida que el Ejecutivo central también ha anunciado que será modificada”.
En la reunión, el consejero ha reclamado a estos colectivos “una actitud favorable a los cambios tranquilos de la organización sanitaria”, como las “mejoras en la atención a los pacientes crónicos, la integración entre Atención Primaria y Hospitalaria o la confianza en los profesionales y en su compromiso y responsabilidad en la organización de su trabajo”. En este sentido, Sáez Aguado ha reiterado que los defensores de la Sanidad pública “tenemos la obligación de mejorarla para garantizar su sostenibilidad futura”.
El encuentro se produce después de que las distintas plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de la Comunidad -las de Palencia, Salamanca, Burgos, Valladolid y León, además de Marea Blanca Segovia- convocaran hoy una movilización en Valladolid para protestar por la falta de respuesta de la Junta a su petición de reunirse con el consejero de Sanidad para concretar el compromiso que los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León adquirieron en las reuniones mantenidas el 27 de marzo”.
El programa previsto para la jornada incluía una concentración frente a la Consejería de Sanidad y una reunión esta tarde de los distintos colectivos para abordar asuntos como la situación de los hospitales de Burgos y Salamanca, las listas de espera, los problemas que existen en la Atención Primaria y las Unidades de Gestión Clínica, así como un acto lúdico-formativo de carácter público.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios