A media tarde de ayer, una mujer embarazada de 42 semanas era trasladada por orden judicial y en contra de su voluntad desde su domicilio al hospital HUCA de Oviedo. Ante esta negativa, la ministra de Sanidad ha defendido esta mañana el proceder de los médicios y ha considerado “un retroceso estas modas” que pueden poner en peligro a la madre y al bebé.
Sin embargo, la propia afectada y los movimientos en favor de los partos más humanizados en el propio hogar con ayuda de una matrona consideran este caso, “no nos consta otro en España”, “una vulneración clara de los derechos humanos”.
Con una orden judicial, la Policía se presentó en el hogar de la embarazada y, en compañia de su matrona independiente, la obligaron a su traslado al hospital para una posible inducción, al pasarse 3 días de las 42 semanas estimuladas por la práctica clínica como tope para intervenir y provocar el parto.
Su matrona considera que esta situación “es injusta e innecesaria y que atenta contra la ley de autonomía del paciente”. “El latido del bébe está bien, hay contracciones, por lo que la inducción por la que la trajeron es innecesaria, pero no la dejan marchar. En vez de concentrarse y disfrutar de su parto, está ardiendo de rabia”, escribía su matrona anoche, que no quiso dejarla sola cuando llegó la policía a su casa.
Informe médico
La decisión judicial responde a una solicitud del propio HUCA de acuerdo con un informe del jefe de Sección de Obstetricia en el que se relataba el historial de controles de embarazo y visitas al servicio, que fueron interrumpidas por la mujer en la semana 35+2, pese a la insistencia de los facultativos para que las retomara. Los médicos calculaban que la mujer se encontraría actualmente en la semana 42+3 de embarazo, por lo que el informe advertía de que si el parto no se realizara en el hospital existiría “riesgo de hipoxia fetal y muerte fetal intrauterina”.
La ministra de Sanidad, Maria Luisa Carcedo, se ha referido a esta cuestión en declaraciones a los medios y ha alertado de que “algunas modas suponen un retroceso respecto a avances médicos importantes”, como es el caso de los movimientos antivacunas o los partos en el domicilio y ha recordado que el parto es un momento “muy crítico tanto en la vida de la madre como del recién nacido”.
“En el momento del parto se hacen varios controles para detectar cualquier tipo de enfermedad congénita que se puede tratar desde el minuto cero del nacimiento y además la mortalidad perinatal se ha reducido en la actualidad en España a cifras muy bajas gracias a avances muy importantes para la salud de la humanidad”, ha dicho Carcedo. Así ha insistido en que de haber partos domiciliarios tienen que ser muy vigilados en todo momento, porque está en juego la salud de la madre y la del bebé. Por ello ha pedido que se pongan en valor los avances para la salud de las personas.
Aunque haya que seguir avanzando “en la humanización” de la atención hospitalaria en los partos, la ministra ha defendido la necesidad de que haya unas garantías sanitarias mínimas a la hora de dar a luz, “pensando en los niños, que no tienen culpa”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios