Las enfermedades del aparato respiratorio, con 35.445 casos, y las del aparato digestivo, con 33.922, fueron las primeras causas de ingreso en los hospitales de Sacyl a lo largo de 2018, según refleja el Plan Estadístico de Castilla y León 2018-2021. El tercer grupo es el relacionado con las enfermedades del aparato circulatorio, con 33.674 hospitalizaciones, y el cuarto, las neoplasias, con 25.490.
El total de ingresos ascendió el año pasado a 248.786, de los que 125.841 correspondieron a hombres y 122.944 a mujeres. En el caso de los varones, las patologías respiratorias son las más prevalentes, mientras que las mujeres tienen su mayor porcentaje de hospitalizaciones en las enfermedades relacionadas con embarazo, parto y puerperio.
La edad media de los pacientes ingresados es de 67,3 años, aunque la media es mayor en hombres (68,2 años) que en mujeres (65,6 años). Las enfermedades del aparato circulatorio son las que ingresan con edades medianas más avanzadas, 78 años, seguido de las dolencias del aparato respiratorio, con 75,7 años, y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, con 75,5 años.
Un dato curioso es el reflejado en los datos por grupos de edad. Así, se observa que para niños menores de 1 año el principal motivo de ingreso es el denominado Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, con un 49,8%. Para el grupo de 1 a 14 años, son las enfermedades del aparato respiratorio (27,5%).
En el segmento de 15 a 44 años, el motivo mayoritario de ingreso es el embarazo, parto y puerperio (36,9%). Para el de 45 a 64 años, el principal motivo de ingreso son las enfermedades del aparato digestivo (17,4%) seguidas de las neoplasias (15,4%).
El siguiente grupo, de 65 a 74 años, presenta como principal motivo de ingreso las enfermedades del aparato circulatorio (15,8%) seguidas de las neoplasias (15,6%). Para el grupo de mayor edad, por encima de 75 años, son más frecuentes las enfermedades del aparato circulatorio (21,2%) seguidas de las del aparato respiratorio (19,9%).
Estancia media
La estancia media más alta en el hospital viene causada, según este informe, por procesos relacionados con la septicemia e infecciones diseminadas, con ocho días, y la más baja, con dos días, son los procedimientos sobre oído, nariz, boca y garganta (los partos son tres días de ingreso medio).
Del total de pacientes dados de alta en los hospitales de Sacyl en 2018, el 71,3% ingresó con carácter urgente (sin programación previa), y el resto de forma programada (28,7%). Como dato curioso, la estancia media de los que ingresan de forma urgente es tres días más –y una edad media diez años mayor– que la de los que llegan de manera programada.
Por grupo de edad, el mayor porcentaje de ingresos urgentes se da en pacientes de menos de 1 año, superando el 90%, siguiéndole el grupo de edad de 75 o más años, con un porcentaje de ingresos urgentes superior al 80%.
Por último, los datos muestran que de los 248.786 ingresos totales registrados el pasado año en el sistema sanitario público de Castilla y León, 228.020 de los pacientes volvieron a su domicilio tras recibir el alta, 5.674 fueron a otro hospital, 722 recibieron el alta de manera voluntaria, 13.288 fallecieron (el 5,3% de las altas) y 488 fueron trasladados a centros sociosanitarios (hay un apartado de 593 altas sin clasificar).
El mayor número de altas por fallecimiento en los hospitales de Sacyl a lo largo del año 2018 estuvieron relacionadas con enfermedades del aparato respiratorio (19,4%) y del aparato circulatorio (19,3%) y las neoplasias (18,1%), sumando entre las tres el 56,8% del total de fallecidos.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios