El Programa de consejo genético del Cáncer de Castilla y León nació con el objetivo de proporcionar información a pacientes y familiares sobre la naturaleza, herencia e implicaciones de los desórdenes genéticos, así como de las medidas de seguimiento y profilaxis disponibles, en función del posible riesgo a padecer el cáncer en estudio.
El Programa se inició en el año 2003 con el consejo genético en cáncer de mama y ovario hereditario, por el que pasaron 541 pacientes y 311 familiares en el año 2018. Posteriormente, se amplía en 2005 al consejo genético en cáncer colorrectal hereditario, del que se beneficiaron 353 pacientes y 107 familiares durante el pasado año 2018.
Castilla y León dispone de tres Unidades de Consejo Genético en Cáncer (UCGC), ubicadas en las Áreas de Salud de Burgos, Salamanca y Valladolid. Cada Unidad de Consejo Genético recibe casos y familiares de las Áreas que tiene asignadas.
Estos datos forman parte de la aportación de la Consejería de Sanidad con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, sumándose también al lema de la OMS Yo soy y voy a, incidiendo en el mensaje de que cualquier persona puede actuar contra el cáncer. Cualquier acción individual puede suponer un cambio a nivel global.
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre). Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos.
Gran impacto sociocultural
Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer no es una tarea fácil, no sólo por la complejidad de la enfermedad en sí, sino porque es una enfermedad que tiene un gran impacto sociocultural. En la actualidad existen más de cien tipos de cáncer y gracias a los avances de la medicina en la actualidad se curan de esta enfermedad un gran número de personas. El cáncer ya no es una enfermedad letal, un porcentaje importante de pacientes se cura o se cronifica. En Castilla y León se ha evolucionado mucho en lo que a las Unidades de Diagnóstico Rápido y a las Comisiones Multidisciplinarias de los hospitales se refiere.
Cada paciente es único y su forma de responder a los tratamientos es diferente. Hoy en día el tratamiento del cáncer no se limita a la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia: los aspectos psicológicos y sociales que conlleva esta enfermedad son tenidos en cuenta cada vez más.
Existen diferentes tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a múltiples causas. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse (edad o genética), pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer, como el de pulmón, por ejemplo, pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales (alcohol, tabaco, drogas, radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas) y llevando una alimentación sana y una adecuada actividad y ejercicio físico.
Más de 16.000 tumores
El número total de pacientes con un diagnóstico de neoplasia maligna en Castilla y León acumulados a 31 de diciembre de 2019 ha sido de 73.980. El número de personas diagnosticadas por áreas es de 4.963 en Ávila, 4.023 en El Bierzo, 10.484 en Burgos, 8.875 en León, 5.299 en Palencia, 11.141 en Salamanca, 4.196 en Segovia, 2.653 en Soria, 8.653 en Valladolid Este, 7.388 en Valladolid Oeste y 6.305 en Zamora.
Hay más de 25.000 altas hospitalarias con diagnóstico principal de neoplasia, siendo Castilla y León la novena comunidad autónoma con menor tasa estandarizada de defunciones por tumores (232,33 casos de muertes por tumores por cada 100.000 habitantes).
Programas de prevención y detección precoz
La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan diagnosticar la enfermedad en un estadio muy temprano, con el consecuente aumento de la probabilidad de curación.
En Castilla y León se han puesto en marcha hasta la fecha los siguientes programas de prevención y detección precoz del cáncer: programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero (58.491 pruebas de cribado y 2,6% de citologías positivas), Programa de detección precoz de cáncer colorrectal (242.218 pruebas realizadas y 5,2% de positivos) y Programa de detección precoz de cáncer de mama (111.802 mamografías y 7,9% positivas).
Con todo la Junta se suma a la conmemoración del Día Mundial del Cáncer con la firmeza y el convencimiento de seguir avanzando en la prevención, detección precoz y tratamiento de las enfermedades oncológicas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios