Los cuatro proyectos de hospitales españoles del programa FIPSE-ACI presentan su evolución en la Feria JP Morgan que celebra su 37ª edición en San Francisco del 7 al 10 de enero. Se presentarán los prototipos precomerciales de un parche aórtico endovascular, un dispositivo contra los riesgos de la epidural o dos fármacos contra la distrofia o la esclerosis múltiple.
En el evento, considerado punto de referencia estratégico para las actividades de desarrollo empresarial, los grupos presentarán cómo han evolucionado tras doce meses en el programa, exponiendo el avance de las tecnologías desarrolladas en hospitales españoles. Además, como como consecuencia del mismo, tres de los cuatro proyectos ya se han constituido en spin-off.
La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) desarrolla, entre otros, el Programa de Aceleración Comercial Internacional (ACI) con el objetivo de impulsar la innovación en la salud y hacer posible que las mejores ideas lleguen al mercado.
Durante la duración del programa, los proyectos ganadores llevan a cabo distintas actividades: desarrollo de un plan comercial, seguimiento de las negociaciones con partners, constitución de la spin off como mecanismo de comercialización e internacionalización del proyecto y asistencia a ferias. De hecho, el pasado mes de junio participaron en la feria BIO de USA, y ahora enla feria JPMorgan de San Francisco.
Los cuatro proyectos ganadores, que están actualmente en su última etapa de desarrollo y disponen de prototipos precomerciales, son:
• Parche Aórtico Endovascular. Hospital Clínico de Barcelona. La principal hipótesis de este proyecto es que un dispositivo que cubra la disección aórtica con un polímero bioactivo y bioabsorbible pueda promover la cicatrización, la regeneración del vaso y la recuperación completa de la disección aórtica. Una vez regenerado el vaso, el parche se reabsorbería. De este modo, la regeneración total del vaso minimizaría los efectos secundarios relacionados con el injerto, disminuyendo las tasas de reintervención. Tras seis meses en el programa este proyecto ha evolucionado dando lugar a una empresa llamada Aortix.
• Duralock. Hospital Universitari Doctor Peset -Fundació FISABIO. Duralock elimina uno de los riesgos de la anestesia epidural. Actualmente se está preparando la fase de desarrollo animal para comprobaciones del dispositivo.
• Antisense RNA-therapeutics in Myotonic Dystrophy INCLIVA. Valencia. Se trata de un nuevo medicamento para la distrofia. Una enfermedad causa por una mutación en un gen. Se produce un secuestro de la proteína en la célula que acaba afectando a los organismos.
• Desarrollo preclínico del derivado ITH13001 para el tratamiento oral de nueva generación de la esclerosis múltiple. Hospital Universitario La Princesa. Madrid. Este elemento es un potente secuestrador de radicales con gran efecto antiinflamatorio. Además, tiene un potente efecto neuroprotector frente a la toxicidad inducida por estrés oxidativo y neuroinflamación.
En esta importante cita internacional del sector, los investigadores tendrán su agenda personalizada y la oportunidad de participar en eventos, reuniones y recepcionescon distintos agentes. Además, esta muestra es una excelente oportunidad para intercambiar opiniones y unir sinergias con otros grupos.
Acerca de FIPSE
La Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE) es una entidad publico-privada sin animo de lucro con fines de interés general, orientada a promover proyectos de investigación sanitaria y de tipo social.
FIPSE favorece la introducción de nuevos productos y servicios innovadores en los sistemas de salud que atiendan las necesidades específicas de los pacientes, mediante la traslación y la aceleración de los resultados de proyectos de investigación en salud.
La entidad persigue establecer cauces de colaboración entre compañías relacionadas con la ciencia y la tecnología de la salud, los Ministerios y Administraciones con competencias en sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en I+D+i.
FIPSE está presidida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que también actúa como patrono junto con el Instituto de Salud Carlos III y los laboratorios farmacéuticos MSD, AbbVie, Gilead, Janssen y Sanofi.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios