El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha una consulta de enfermería dedicada a teleasistencia en autocuidados para lesionados medulares en España.
Desde la división de Enfermería se ha diseñado un programa de atención y apoyo para los pacientes con lesión medular y cuidadores, que contribuye a dar cobertura a los problemas de salud de los mismos con un abordaje integral.
Según el director de Enfermería de este hospital, Ángel Hellín, “se trata de un proyecto que se venía desarrollando desde enero del 2018 y que ahora, gracias al apoyo de la Gerencia del Hospital y la colaboración de un equipo multidisciplinar de profesionales, se ha convertido en una realidad en forma de consulta”.
Con ayudas de las nuevas tecnologías de la información y la participación del equipo, con la enfermera Margarita Chozas al frente, ya se está respondiendo a cuestiones relacionadas con enfermería urológica, cuidado del intestino neurógeno, prevención de úlceras y heridas, respiratorio, sedestación, actividades de la vida diaria, temas de accesibilidad y ayudas técnicas, ejercicios fisioterápicos, entre otros.
Según ha explicado Margarita Chozas, “la consulta servirá para resolver las dudas que se les puedan plantear a los pacientes sobre nuevos materiales que salen al mercado (apósitos, cojines anatómicos, sillas de ruedas, etc.), aspectos nutricionales y de hidratación, recomendaciones posturales, de movilidad y de cualquier otro aspecto relacionado con su salud, una vez que el paciente se encuentra fuera del Hospital Nacional de Parapléjicos”.
También, a través de este servicio dedicado a la teleasistencia y telecuidados, se enviarán a los pacientes recordatorios periódicos sobre pautas y estrategias de educación sanitaria que se le enseñaron previamente durante su estancia en el Hospital Nacional de Parapléjicos, reforzando así la prevención de salud a través de una información precisa y relevante, realizada por verdaderos expertos en cuidados.
Unidad pionera
Según ha informado Ángel Hellín, “hasta la fecha no existía ninguna unidad de referencia, donde los pacientes con lesión medular pudiesen llamar o mandar un correo electrónico para resolver las dudas, sino que las respuestas se daban de forma no reglada, que llamaban a teléfonos del hospital o incluso a teléfonos particulares”.
Con arreglo a la finalidad de la consulta, se puede aumentar la accesibilidad a la información de los pacientes lesionados medulares y disminuir el coste para el servicio de salud, evitando desplazamientos.
“El aprovechamiento de las nuevas tecnologías y telecomunicaciones creará una simbiosis que facilitará la formación de pacientes en su autocuidado y autogestión, asistiendo al empoderamiento del lesionado medular y, gracias a esta consulta, podemos gestionar problemas de salud, anticipándonos a ellos y ejercer de mediadores para activar otros recursos de salud”, ha apuntado el director de Enfermería.
Esta iniciativa, en definitiva, responde a la necesidad de ayudar al paciente y a la familia a recorrer el sistema de salud con eficiencia, minimizando elementos de fragmentación, discontinuidad y/o duplicidad en la asistencia prestada al usuario, afirma Ángel Hellín, “facilitando la coordinación entre los profesionales de los distintos niveles y sectores, potenciando una respuesta única y más eficiente para la atención integral a la salud de la población y de sus cuidadores antes del alta hospitalaria y con la vista puesta en el retorno domiciliario”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios