La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, la Asociación Infantil Oncológica de Madrid y la Fundación para la investigación biomédica del Hospital Gregorio Marañón van a desarrollar conjuntamente el Programa de seguimiento de supervivientes con cáncer y modelo de transición a adultos.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo este programa, pionero en Madrid. La firma de este convenio se hace pública esta semana, coincidiendo con la Semana del Superviviente de Cáncer Infantil.
A través del convenio firmado con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón, se pretende establecer mecanismos de seguimiento y vigilancia que aborden cuidados en diferentes esferas del superviviente de cáncer, como el psicológico, neurocognitivo, retos escolares, vocacionales y de salud física.
“El período de supervivencia tras haber padecido cáncer ha ganado importancia dentro de la comunidad científica en los últimos años, ya que, gracias a las mejoras en los diagnósticos y tratamientos, fruto de la investigación, es cada vez mayor la tasa de curación, que actualmente alcanza un 81% a los 5 años”, asegura Juan Antonio Roca, presidente de la Federación.
A pesar de ser buenos datos existe una realidad menos visible, que son las secuelas tras superar la enfermedad y el riesgo aumentado de segundos tumores en esta población. Estas complicaciones pueden aparecer varios años tras el tratamiento. Ello implica que los supervivientes de un cáncer en la infancia o adolescencia deban realizar revisiones periódicas durante toda su vida, implicarse en sus cuidados y disponer de un plan de seguimiento personalizado para mantener la mayor calidad de vida en la etapa adulta.
El presente Programa de Seguimiento a Largo Plazo de Supervivientes de Cáncer Infantil y Adolescente viene a atender estas necesidades de seguimiento y atención en la etapa de supervivencia, dotando al hospital de un servicio específico para este fin, que ofrezca un plan de cuidados basado en el riesgo concreto de cada paciente, con un esquema sistematizado y comprensible para el screening periódico, vigilancia y recursos de prevención.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios