El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha logrado el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ -una de las acreditaciones más exigentes a nivel europeo-, otorgado por el Club de Excelencia en Gestión, una asociación sin ánimo de lucro que representa en España a la EFQM (European Foundation for Quality Management).
Se trata de un reconocimiento a la gestión que permite establecer un marco de referencia objetivo, riguroso y estructurado para el diagnóstico de la organización y que orienta las líneas de mejora continua hacia las cuales dirigirse en los próximos años.
El Clínico se convierte así en el primer hospital de Valladolid -y cuarto de la Comunidad- en alcanzar este nivel, lo que lo sitúa a la cabeza de la excelencia en la gestión. Este reconocimiento distingue a aquellas organizaciones cuya estrategia es el camino de la mejora continua, que han logrado alcanzar los objetivos marcados y que quieren seguir mejorando.
Para llegar a este reconocimiento, el Hospital Clínico ha implantado un sistema de gestión que abarca buena parte de las prácticas excelentes promulgadas por el Modelo EFQM: ha establecido una orientación a través de su Plan Estratégico 2018-2020; ha analizado la percepción de los profesionales a través de un estudio de clima laboral y un posterior plan de mejora; analiza de forma exhaustiva la satisfacción de sus usuarios, así como sus necesidades y expectativas; ha definido un plan estratégico de investigación e innovación y ha estandarizado la gestión de alianzas.
Atención centrada en el paciente
Así, los técnicos evaluadores externos han establecido que existe una clara atención centrada en el paciente, con un fomento importante de la humanización y la responsabilidad social en los últimos años. Otra línea de excelencia es el apoyo a la investigación para alcanzar un objetivo: la constitución de un instituto de investigación.
Además, el Clínico ya está trabajando, a partir del informe de evaluación externa, en la identificación de las áreas en las que seguir avanzando y mejorando, como por ejemplo una mejor sistemática de recogida de ideas innovadoras, la mayor participación de las personas en el diseño de las encuestas de clima o la mejora progresiva de sus instalaciones.
Para el Hospital Clínico Universitario la mejora continua no es algo nuevo, ya que comenzó su andadura en calidad con el Plan Estratégico de Calidad 2010-2014, a partir del cual se comenzó a trabajar bajo los estándares establecidos por la norma ISO 9001, habiéndose convertido actualmente en uno de los hospitales de España con mayor número de servicios y unidades certificados por Aenor. El éxito y reconocimiento de este modelo es tal a nivel interno que existe una lista de espera de servicios que quieren integrarse en el proyecto de certificación ISO.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios