“Cuando hay fútbol, no hay urgencias”. Así de contundente se muestra el ideario popular construido a partir de la percepción de los propios trabajadores sanitarios de los servicios de Urgencias, que a menudo manifiestan la sensación de que cuando los equipos con más seguidores juegan, las salas de espera de las unidades de Urgencias se vacían.
Para cotejar lo que el que la creencia popular proclama, un equipo formado por tres enfermeros investigadores de Osakidetza y de la Universidad del País Vasco, los doctores Sendoa Ballesteros, Irrintzi Fernández y Gorka Vallejo, se propusieron examinar con detalle el fenómeno.
Así, llevaron a cabo un estudio en el que analizaron la frecuentación al servicio de Urgencias del hospital de Basurto durante los días de partido del Athletic de La Liga, UEFA Europa League y Copa del Rey disputados en las temporadas 2017/18 y 2018/19, que incluyeron 47 encuentros celebrados en Bilbao y 48 jugados en otros campos, de los que diez y nueve eventos, respectivamente, fueron considerados de alta relevancia. La afluencia de pacientes a Urgencias durante esas jornadas fue comparada con los datos correspondientes a la registrada los mismos días de las semanas previa y posterior al evento deportivo.
El análisis mostró que, cuando un partido de alta relevancia se jugó en Bilbao, se registró una disminución del 7,5% en el número de pacientes que acudieron a Urgencias del hospital de Bilbao, una reducción que llegó al 8,4% cuando el partido se celebró en otra ciudad. En el caso de las urgencias pediátricas, se observó un descenso significativo de la afluencia de pacientes (el 32,7%) en las horas correspondientes al desarrollo de los partidos relevantes únicamente cuando éstos se jugaron fuera de Bilbao.
No todos los partidos reducen las visitas
“Los partidos de Athletic Club, con independencia de si se celebraron en Bilbao o en otra ciudad, provocaron un descenso de la frecuentación de pacientes al servicio de Urgencias tan sólo cuando el evento es de alta relevancia”, explican los autores del estudio, que recalcan, además, que esta disminución de la afluencia de pacientes no se debe exclusivamente a un menor número de visitas durante el tiempo del partido, “sino que representa un hecho mantenido durante todo el día, y no se produce únicamente a expensas de una reducción de las consultas por patología leve o banal”.
Entonces, ¿por qué existe esa percepción generalizada de que cuando hay partido el número de pacientes disminuye en Urgencias? En relación a esta cuestión, los investigadores consideran probable “que la disminución de afluencia durante los días de partidos importantes pueda provocar un sesgo cognitivo entre los profesionales sanitarios, al inferir esta percepción al resto de partidos, con independencia de su relevancia”. Ese efecto, añaden, ha podido motivar que se generalice “la afirmación popular de que cuando hay fútbol no hay urgencias, obviando que tan solo los eventos deportivos de alta relevancia tienen capacidad para modular la frecuentación de pacientes”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios