Un equipo de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica abdómino-pélvica (UMCOAP) del Hospital General Universitari de Castelló, de la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) y del Departamento de Medicina de la Universitat Jaume I (UJI) ha diseñado un software capaz de predecir si la cirugía de cáncer de ovario conllevará la eliminación completa de todo el tumor de la cavidad abdominal.
Antoni Llueca, doctor de la UMCOAP, explica que el aumento de la supervivencia de la paciente “está relacionado con la eliminación del tumor por parte del equipo quirúrgico; por tanto, este software, que no deja de ser un modelo matemático, es capaz de predecir cuándo el equipo quirúrgico va a poder hacer cirugía óptima o no”.
Una intervención óptima erradica de forma completa el tumor de la cavidad pélvica de la paciente con cáncer de ovario avanzado. En cambio, se habla de cirugía subóptima cuando no ha podido extirparse en su totalidad, una situación que se asocia a un porcentaje de morbilidad alto y, además, compromete el pronóstico de la afectada.
El nuevo sistema, que tiene una sensibilidad mayor a otros softwares predictivos, ha sido validado con 110 pacientes con cáncer de ovario avanzado en Castellón. Su utilización permite que el equipo quirúrgico pueda tomar las decisiones adecuadas y que se reduzca el número de cirugías subóptimas.
Una de las ventajas más destacables de la herramienta, que se presenta en forma de app, es que puede adaptarse fácilmente a las condiciones de cada equipo médico y con él se puede predecir de manera óptima qué pacientes pueden beneficiarse de la cirugía o cuáles deberán comenzar con un tratamiento de quimioterapia para disminuir la carga tumoral.
Para que diferentes equipos quirúrgicos oncológicos de todo el mundo validen estos resultados iniciales, de tal forma que el software pueda ser utilizado universalmente en un futuro próximo, se ha puesto en marcha un estudio multicéntrico internacional con base en el Departamento de Medicina de la Universitat Jaume I (UJI).
El sistema está registrado en el Banco de Patentes de la Generalitat Valenciana bajo la titularidad de la Fundació FISABIO y la Universitat Jaume I de Castellón.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios