La Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado tres convenios por los cuales los estudiantes de la institución académica salmantina podrán investigar en cualquiera de los 121 centros del CSIC que funcionan en el país, realizando prácticas de grado, enseñanzas de máster o programas de doctorado.

La Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado tres convenios por los cuales los estudiantes de la institución académica salmantina podrán investigar en cualquiera de los 121 centros del CSIC, realizando prácticas de grado, enseñanzas de máster o programas de doctorado.
José Ramón Urquijo Goitia, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, que ha firmado el acuerdo por parte de la agencia estatal, ha destacado la importancia de los intercambios que las dos partes realizan desde hace tiempo, con más de 30 convenios firmados, según las declaraciones recogidas por Dicyt. En concreto, el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) es el centro mixto más antiguo entre el CSIC y una universidad. También tiene este carácter mixto el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), mientras que el Consejo posee también en Salamanca un centro propio, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), que también tiene estrechas relaciones con el mundo universitario.
Aunque los alumnos de la Universidad de Salamanca ya están accediendo a estos centros, con estos nuevos acuerdos podrán hacerlo en cualquiera de los situados fuera de Salamanca. Según José Ramón Urquijo, las dos partes se benefician, puesto que “el contacto con los alumnos es fundamental” para los investigadores del CSIC, mientras que los estudiantes se benefician de una formación de calidad o inician su carrera investigadora.
Por la Universidad de Salamanca ha suscrito el acuerdo el rector, Daniel Hernández Ruipérez, que destacó la importancia que para los alumnos de grado tiene comenzar a realizar prácticas en los laboratorios, “más aún para los de máster, y más para los de doctorado”. Por eso, ambas partes han superado los problemas jurídicos para hacer realidad esta nueva oferta docente.
Así, los alumnos podrán elegir en función de sus preferencias en qué centro realizar las prácticas, sin que haya límites ni un número de plazas restringido, salvo que haya muchas peticiones, situación en la que se tendría en cuenta el expediente académico. Dentro de Salamanca ya existen estos intercambios, de manera que por el CIC han pasado más de 50 alumnos y por el IRNASA, 17.
Mejora la situación económica del CSIC
Por otro lado, José Ramón Urquijo ha explicado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha superado las dificultades económicas que tuvo el pasado año. La puesta en marcha de un nuevo plan estatal en abril y la llegada de fondos europeos, como los del programa Horizonte 2020, alivian una situación económica que llegó a ser muy compleja a finales de 2013.
Además, la agencia estatal ha pasado de 22 a 44 proyectos ERC, por los que recibe fondos europeos de gran cuantía. Otro dato positivo es que el anterior ejercicio se cerró sin déficit. Todos estos aspectos dibujan un panorama mucho más halagüeño para 2014. El CSIC, al igual que las universidades, “sale a competir en el mercado” en busca de financiación para sus proyectos, ha puntualizado el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, que ha destacado grandes proyectos, como las investigaciones sobre el cerebro de Javier de Felipe o los estudios sobre grafeno que lidera Francisco Guinea.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios