Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y validado una nueva aplicación móvil para la monitorización del equilibrio energético que ha sido avalada por varios estudios científicos y que pretende ser referente en la mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Esta app, denominada BENECA, ha demostrado la eficacia de la terapia ocupacional como disciplina de Ciencias de la Salud para el abordaje de todas las secuelas del cáncer de mama.
A lo largo de los últimos años, los avances en el diagnóstico y tratamiento médico han permitido que las mujeres con cáncer de mama superen la fase activa de la enfermedad (hasta un 85% para el año 2018). Sin embargo, hay dos aspectos clave en la recuperación y seguimiento de las afectadas. Por un lado, el denominado desequilibrio energético, entendido como la relación entre la ingesta de dieta y la práctica de actividad física, es responsable del aumento del riesgo de recidivas, segundos tumores e incluso la mortalidad por cáncer.
En segundo lugar, son muchas las secuelas físicas, cognitivas, psicológicas, sociales y funcionales a las que estas mujeres deben enfrentarse día a día. En este contexto, se plantean nuevas necesidades de abordaje tras la cronificación de esta patología que abracen todas las esferas del quehacer diario de estas pacientes, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad y mejorar su calidad de vida.
Como explica Mario Lozano, miembro del grupo de investigación Cuídate de la UGR y autor de una tesis doctoral realizada en la Escuela Internacional de Posgrado de la UGR, el mensaje es claro: comer mejor y movernos más. Sin embargo, señala, “diferentes investigaciones resaltan la necesidad de diseñar herramientas que fomenten la adquisición de hábitos de vida saludables”.
Una herramienta válida y fiable
Los resultados de esta tesis doctoral presentan la herramienta de salud BENECA (Balance ENErgético en CÁncer), válida y fiable, con la que realizar una monitorización del balance energético para conseguir que estas pacientes se adhieran a las recomendaciones internacionales de actividad física y dieta. Además, los resultados sugieren una eficacia clínica en la mejora de la calidad de vida y la composición corporal de estas pacientes, e incluso se plantea una posible implicación en la reducción de la denominada inflamación crónica de bajo grado.
Además, el programa de rehabilitación presencial de terapia ocupacional diseñado con esta tesis doctoral, puesto en marcha con 80 mujeres, ha conseguido mejorar de una manera clínicamente significativa diferentes secuelas de estas pacientes, como la calidad de vida o la funcionalidad del brazo. Por lo tanto, los investigadores entienden que parece necesario incluir esta disciplina dentro de los equipos de rehabilitación multidisciplinares de Oncología.
El grupo de investigación Cuídate, responsable de esta tesis doctoral, ha resaltado durante los últimos años la importancia de analizar las necesidades físicas, cognitivas y psicológicas que presentan los pacientes oncológicos, así como la necesidad de diseñar programas de abordaje específicos.
Por este motivo, y gracias a un convenio establecido entre la Universidad de Granada (Instituto de Investigación Deporte y Salud) y el Servicio Andaluz de Salud, se puso en marcha la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico, ubicada en el Parque Tecnológico de la Salud, con la que se pretende seguir ahondando en la investigación de los mejores tratamientos para dar respuesta y apoyo a las múltiples secuelas con las que conviven los pacientes oncológicos.
Referencias bibliográficas:
1. Lozano-Lozano M, Galiano-Castillo N, Martin-Martin L, Pace-Bedetti N, Fernandez-Lao C, Arroyo-Morales M, et al. Monitoring Energy Balance in Breast Cancer Survivors Using a Mobile App: Reliability Study. JMIR MhealthUhealth. 2018;6(3):e67.http://sl.ugr.es/BENECA_R
2. Lozano-Lozano M, Melguizo-Rodriguez L, Fernandez-Lao C, Galiano-Castillo N, Cantarero-Villanueva I, Martin-Martin L, et al. Association Between the Use of a Mobile Health Strategy App and Biological Changes in Breast Cancer Survivors: Prospective Pre-Post Study. J Med Internet Res. 2019;21(8):e15062.http://sl.ugr.es/BENECA_B
3. Lozano-Lozano M, Cantarero-Villanueva I, Martin-Martin L, Galiano-Castillo N, Sanchez MJ, Fernández-Lao C, Postigo-Martin P, Arroyo-Morales M. A Mobile System to Improve Quality of Life Via Energy Balance in Breast Cancer Survivors (BENECA mHealth): Prospective Test-Retest Quasiexperimental Feasibility Study. JMIR MhealthUhealth 2019;7(6):e14136. http://sl.ugr.es/BENECA_F
4. Lozano-Lozano M, Martín-Martín L, Galiano-Castillo N, Fernández-Lao C, Cantarero-Villanueva I, López-Barajas I, Arroyo-Morales M. Mobile health and supervised rehabilitation versus mobile health alone in breast cancer survivors: Randomized controlled trial. Annals of Physical and Rehabilitation Medicine,2019. http://sl.ugr.es/BENECA_OT_RCT
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios