La Junta de Castilla y León ha publicado hoy en el Bocyl una nueva convocatoria de proyectos de investigación para este año que contará con un importe de 6,12 millones de euros, cofinanciados al 50% por la Consejería de Educación y el Programa Operativo FEDER de Castilla y León 2014-2020. Esta cantidad supone un aumento del 225% respecto a la anterior edición.
Según explica la Administración autonómica, este incremento “se mantendrá a lo largo de los próximos años, ya que se prevé destinar más de 30,5 millones de euros en convocatorias competitivas hasta el año 2020”. Gracias a esta mejora presupuestaria, la Consejería prevé la contratación, durante dos años, de alrededor de 250 investigadores postdoctorales a lo largo de este periodo. El plazo para presentar los proyectos se extenderá hasta el próximo 21 de marzo.
La estrategia Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, tiene entre sus objetivos contribuir a la construcción de una economía basada en el conocimiento y la innovación en Europa a través de tres prioridades, las dedicadas a ciencia excelente, el liderazgo industrial y los retos sociales. En este mismo sentido, la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, del Ministerio de Economía y Competitividad, establece como retos el reconocimiento y promoción del talento I+D+i y su empleabilidad, el fomento de la investigación científica, el impulso del liderazgo empresarial y el fomento de actividades de I+D+i orientadas a la sociedad.
En Castilla y León, estas líneas de actuación quedan recogidas en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2014-2020, que establece como uno de sus principales ejes el incremento de la calidad científica y el impacto socioeconómico de la actividad investigadora.
En este sentido, la nueva convocatoria está destinada, principalmente, a los grupos más competitivos identificados como Unidad de Investigación Consolidada (UIC), como forma de optimizar el uso de los recursos disponibles. Según indica Educación, “dado que en cada convocatoria se podrán financiar unos 50 grupos y los proyectos duran tres años, al final de la tercera convocatoria resuelta habrá 150 grupos financiados”.
En el procedimiento anterior se presentaron un total de 361 solicitudes, de las cuales resultaron beneficiarios 70 grupos de investigación de la Comunidad, que recibieron ayudas por un importe total de 1,8 millones de euros.
Especialización Inteligente
La Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León, aprobada por el Consejo de Gobierno el 16 de abril de 2014, es el instrumento de planificación que establece los objetivos y prioridades de la política de ciencia y tecnología de la Comunidad en el periodo 2014-2020. Desde la puesta en marcha del Plan Tecnológico Regional a finales de los años 90, “el sistema autonómico de ciencia y tecnología ha crecido a un ritmo superior al de otras comunidades autónomas, experimentando un proceso de convergencia con los niveles nacional y europeo”.
Estas ayudas van orientadas “a potenciar las áreas prioritarias identificadas en la RIS3, por ser las áreas de especialización regional”. Entre ellas se encuentra la de aplicación de conocimiento y tecnología en salud y en atención social, cambio demográfico y bienestar, para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Beneficiarios de las ayudas
El acceso a la condición de UIC está abierto a todas las áreas científicas sin exclusión alguna y en igualdad de oportunidades. Asimismo, en febrero se ha abierto de nuevo esta convocatoria para que los grupos de investigación que cumplan los requisitos obtengan su condición de Unidad de Investigación Consolidada.
En este sentido, podrán tener la condición de beneficiario de las ayudas las universidades públicas de Castilla y León, los organismos o centros públicos de investigación cuando la solicitud provenga de uno de sus centros o instituciones ubicados en Castilla y León, centros de la GRS con los que la Consejería de Educación tiene firmado convenio de colaboración, infraestructuras científico-técnicas singulares situadas en la Comunidad, universidades privadas sin ánimo de lucro con sede en Castilla y León y las fundaciones de ámbito sanitario con sede en la Comunidad que tengan dentro de sus fines y actividades de sus estatutos la investigación, así como llevar a cabo su labor a través de personal que mantenga una vinculación laboral acreditable con la misma.
Además, para garantizar el efectivo impacto socioeconómico de las investigaciones financiadas, los proyectos deberán acreditar la colaboración empresarial, plasmada a través de contratos o convenios. Este requisito, junto al de orientación temática, es exigido por la cofinanciación al 50% a través del Programa Operativo FEDER, que tiene como prioridad de inversión el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, asegurando la transferencia de los resultados de la investigación hacia el tejido socioeconómico para mejorar la capacidad de nuestras empresas para innovar y, por tanto, su competitividad y la capacidad para mantener empleo de calidad en Castilla y León.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios