El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención directa de 136.818 euros cuyo beneficiario es el I.B.G.M., entidad dependiente de la Universidad de Valladolid. Esta decisión está enmarcada dentro del compromiso, adquirido por la Administración autonómica para potenciar la investigación sanitaria en la Comunidad, especialmente, a través de la cooperación con las universidades y demás entidades públicas y privadas de la Comunidad.
El presupuesto será gestionado a través del Instituto de Biología y Genética Molecular (I.B.G.M.), organismo encargado de utilizar la subvención concedida tanto para financiar el programa regional de estudio genético del cáncer hereditario, como para impulsar todas las líneas de investigación abiertas por su personal. El objetivo marcado por la Consejería de Sanidad para este tipo de acciones es promover la investigación biomédica, biosanitaria, tecnológica, sociosanitaria y de otros ámbitos de la salud.
La partida económica aprobada hoy se empleará, por lo tanto, para cubrir las acciones necesarias para la realización de los estudios que, dentro del programa de consejo genético en cáncer hereditario de Castilla y León, sirven para controlar a los pacientes con altas probabilidades de portar una mutación genética cancerígena y poder, de este modo, detectar el problema antes de que padezcan la enfermedad o en los primeros estadios de la misma. Este sistema de prevención es especialmente eficaz en los casos de cáncer de ovario, colorrectal y mama.
890 muestras
El año pasado este programa analizó 890 muestras (787 de sangre y 103 de tumores) procedentes de las dos consultas de consejo genético disponibles y localizadas en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en el Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid y pertenecientes a un total de 885 pacientes. De esta manera se detectaron resultado positivos en 135 de las personas estudiadas, 106 correspondientes a síndromes de mama ovario y 29 síndromes de cáncer colorrectal hereditario. Los profesionales sanitarios que trabajan en el programa han realizado asimismo cinco publicaciones en revistas científicas, dos trabajos de postgrado y cinco comunicaciones en congresos a lo largo de 2015.
Por otra parte, la subvención mencionada servirá también para mantener en activo otras líneas de investigación desarrolladas por el I.B.G.M. Estos estudios versan sobre temas diversos como, por ejemplo, la fisiología celular y molecular, la inmunidad innata, las enfermedades inflamatorias, la genética molecular de las enfermedades o el cribado neonatal.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios