La Junta de Castilla y León ha autorizado la creación de este instrumento para facilitar la gestión de la investigación sanitaria en excelencia, básica y aplicada, que lleva a cabo el IBSAL en colaboración con la Gerencia Regional de Salud, la Universidad de Salamanca y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) fue creado en 2011 mediante convenio suscrito por la Consejería de Sanidad, la Gerencia Regional de Salud, la Universidad de Salamanca y la Fundación del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL), organismos a los que en 2012 se unió la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); desde 2014 el IBSAL es el único instituto de investigación biomédica acreditado como tal en la Comunidad castellana y leonesa.
Transcurridos ocho años desde su puesta en marcha, la actividad, el personal y el presupuesto del IBSAL han aumentado de forma considerable, lo que hace necesario establecer otro tipo de organización y estructura para su funcionamiento y labor investigadora.
Por ello, la Junta de Castilla y León ha autorizado la constitución de la Fundación de Investigación Biomédica de Salamanca, como instrumento jurídico estable para la gestión de proyectos de investigación sanitaria; de esta forma el IBSAL podrá contar con un ente instrumental para el desarrollo y la consolidación de investigación biosanitaria en excelencia, básica y aplicada, mediante una organización profesionalizada y eficiente propia en este ámbito científico.
La creación de esta fundación pública conllevará una modificación del actual Convenio del IBSAL, que será aprobado en su momento por su Consejo Rector.
La Gerencia Regional de Salud aportara una dotación fundacional inicial establecida en 30.000 euros y otra contribución específica en cada ejercicio presupuestario que ayude a financiar las actividades del IBSAL que, en 2021, asciende a 949.830 euros, sin excluir otras ayudas no incluidas en esa cantidad anual, con las que colaborar con actividades concretas propias del objeto fundacional de esta organización.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios