El Palacio de Congreso de Valencia acoge hoy y mañana un encuentro nacional donde se analizarán las conclusiones del último congreso internacional de la Asociación Americana de Hematología (ASH en sus siglas inglesas), celebrado el pasado mes de diciembre en Atlanta (Estados Unidos).
“Hace ya 14 años que se empezó a celebrar esta reunión post-ASH de la mano de la industria, precisamente en Valencia. Después de todo este tiempo, no solo ha pasado a ser un evento propio de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), sino que además se ha convertido en su segunda reunión más importante, por detrás únicamente del Congreso Nacional”, apunta el doctor Jorge Sierra, presidente de la SEHH.
Según el doctor José Ángel Hernández Rivas, co coordinador de la reunión post-ASH y miembro de la Junta Directiva de la SEHH, “se ha elaborado un programa científico muy completo que incluye temas inéditos, como una ponencia en la que se darán a conocer los principales ensayos clínicos en fase temprana de la especialidad que se están llevando a cabo, con el objetivo de fomentar la inclusión del máximo número de pacientes”.
Casualmente, en ASH 2017 se subrayó la necesidad de que los mayores de 75 años sean incluidos en un mayor número de estudios y se solicitaron estrategias para aumentar sus inscripciones voluntarias.
“Con el aumento de la esperanza de vida y teniendo en cuenta que bastantes pacientes con cáncer hematológico pertenecen a dicho segmento de edad, se hace necesario disponer de información basada en evidencias científicas sólidas que permitan poder extraer recomendaciones sobre el uso de un determinado tratamiento en el anciano”, señala el experto.
“Para incrementar las inscripciones de estos pacientes, quizás se podría intentar reducir las visitas y pruebas asociadas a los ensayos clínicos”, añade. Además, “se necesita una mayor educación sanitaria para que la sociedad entienda que la inclusión de los pacientes en ensayos clínicos es beneficiosa para todos”.
Para destacar la relevancia y el elevado nivel científico de ASH 2017, el doctor Hernández Rivas aporta el siguiente dato: “Durante los días del congreso se publicaron 7 ensayos clínicos en The New England Journal of Medicine’ una de las revistas científicas de mayor impacto internacional”. Entre ellos destaca el ensayo Alcyone, una investigación multicéntrica internacional liderada por la doctora María Victoria Mateos, del Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA), que ha demostrado que una combinación de fármacos mejora significativamente los resultados de pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico.
Revolución en el abordaje de la hemofilia
Otro estudio publicado en The New England Journal of Medicine “hace prever una posible curación de la hemofilia A y B gracias a la terapia génica”, señala el doctor Valentín Cabañas, co coordinador de la reunión post-ASH y miembro de la Junta Directiva de la SEHH.
“Con todo esto, todavía es necesario un mayor seguimiento que confirme su seguridad, y también hay que resolver algunos problemas de inmunogenicidad para poder tratar a todos estos pacientes”, añade. No menos importante es “vigilar que este tratamiento pueda producirse a precios asequibles para su integración en los sistemas sanitarios públicos”. Esta misma inquietud económica es común a otras terapias avanzadas, como las células CAR T, un tipo de inmunoterapia.
Precisamente, los avances en inmunoterapia han centrado ASH 2017. “Se han comunicado datos más consolidados de tratamientos que aparecieron anteriormente en enfermedades hematológicas no neoplásicas”, afirma el experto.
Es el caso de un nuevo anticuerpo monoclonal que viene a incrementar el arsenal terapéutico frente a la púrpura trombótica trombocitopénica, una enfermedad grave con una elevada morbimortalidad. “Otro ejemplo es la irrupción de un potente inhibidor de KIT para el tratamiento de la mastocitosis sistémica avanzada”.
En el abordaje del cáncer hematológico, destaca “la incorporación de la inmunoterapia de moléculas dianas a los tratamientos clásicos de quimioterapia”. También ha tenido un gran protagonismo la anteriormente mencionada terapia con células CAR T, que “ha proporcionado excelentes respuestas en el tratamiento del cáncer hematológico de pronóstico muy adverso, como es el caso de las leucemias agudas refractarias”, explica el doctor Cabañas. Más concretamente, esta terapia “se está empleando con eficacia en leucemias agudas linfoblásticas y linfomas B de alto grado de malignidad y resistentes a tratamientos convencionales”. Además, ya existen ensayos clínicos en fase temprana para otras hemopatías malignas, como mieloma múltiple o linfoma de Hodgkin.
Según el doctor Hernández Rivas, “el futuro ya es el presente con este tipo de tratamiento y quizás desde Europa debamos hacer un esfuerzo en el diseño de nuevos CARs, especialmente académicos, para no quedarnos retrasados con respecto a Estados Unidos”.
Becas FEHH-Fundación Cris contra el Cáncer
Durante el acto inaugural de la reunión post-ASH se va a hacer entrega de las Becas Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (FEHH)-Fundación Cris contra el Cáncer. Se trata de dos ayudas para estancias de investigación en el extranjero, dotadas con 45.000 euros cada una.
La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. La hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos. La función profesional del hematólogo cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios