El carcinoma hepatocelular es el cáncer de hígado más agresivo y una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. La inflamación crónica es un conocido factor de riesgo para el desarrollo de tumores hepáticos. Un equipo de investigación internacional coliderado por la Universidad Complutense ha conseguido, en modelo animal, bloquear la proteína involucrada en esa inflamación, la JNK2, aplicando nanotecnología y silenciando así el gen específico.
En este estudio, codirigido con la Universidad RWTH de Aachen (Alemania), para bloquear dicha proteína, los investigadores aplicaron nanotecnología, produciendo el silenciamiento del gen de manera terapéutica específicamente en las células del hígado mediante una nanoformulación lipídica.
En un artículo publicado en Cell Death and Disease (filial de Nature), los investigadores describen esta nueva estrategia terapéutica para el cáncer de hígado avanzado, una de las principales causas de muerte por esta enfermedad en el mundo.
“Para ello, realizamos una formulación novedosa utilizando nanopartículas que bloquean la expresión de JNK2 en las células del hígado. Los resultados indican que el silenciamiento farmacológico de la proteína JNK2, en un modelo experimental de cáncer de hígado, puede ser un tratamiento eficaz contra el carcinoma hepatocelular”, explica Francisco Javier Cubero, investigador del grupo Inmunobiología Linfocitaria de la UCM.
Ratones NEMO
El estudio se ha realizado en un modelo experimental de enfermedad hepática crónica y cáncer de hígado, los ratones NEMO, a los que se les inyectaron las nanopartículas lipídicas que bloquean la expresión de JNK2.
“La utilización de nanopartículas lipídicas en oncología abre la puerta al tratamiento de tumores mediante el silenciamiento de genes específicos en células de manera selectiva”, destaca Cubero.
El siguiente paso, adelanta el investigador de la UCM, es evaluar el silenciamiento de JNK2 mediante nanopartículas en modelos tumorales PDX (patients-derived xenografts), es decir, en ratones a los que se les ha implantado tejido tumoral extraído de pacientes con cáncer de hígado avanzado, de manera que el éxito del tratamiento quede garantizado antes de iniciar ensayos clínicos
Además de la UCM y la Universidad RWTH de Aachen (Alemania), en la investigación participan el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y el Centro Nacional de Investigación (Egipto).
Referencia bibliográfica:
Woitok, M.M., Zoubek, M.E., Doleschel, D. et al. Lipid-encapsulated siRNA for hepatocyte-directed treatment of advanced liver disease. Cell Death Dis 11, 343 (2020). DOI: 10.1038/s41419-020-2571-4
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios