La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) financiará con medio millón de euros dos proyectos desarrollados por el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC) a través de la convocatoria Lab AECC, mediante la que la entidad apoya a grupos científicos emergentes con el fin de que consoliden sus líneas de investigación.
Así, Sandra Blanco Benavente, investigadora principal del centro salmantino, recibirá 300.000 euros para desarrollar, durante los próximos tres años, el proyecto ARN modificados postranscripcionalmente como mediadores de supervivencia y crecimiento en células cancerosas.
Mientras, Javier Robles Valero, investigador postdoctoral, continuará con su actual línea de trabajo en el laboratorio del Dr. Xosé Bustelo sobre el estudio del papel que ejerce el gen VAV1 como promotor y supresor de tumores gracias a una ayuda de 200.000 euros, con una duración inicial de dos años posibilidad de prórroga por otros dos años más. Su proyecto lleva por título Caracterización de las funciones bivalentes de VAV1 como promotor y supresor de tumores utilizando modelos de ratón y de células derivadas de pacientes. El contrato concedido supone el apoyo explícito de la Fundación Científica AECC a jóvenes científicos, como Javier Robles, con una exitosa formación postdoctoral previa para el desarrollo de un proyecto de investigación oncológica con el objetivo final de impulsar su carrera científica hacia la creación de sus propias líneas de trabajo.
Epitranscriptómica, nuevos biomarcadores y terapias oncológicas
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. A pesar de las estrategias terapéuticas que controlan la enfermedad, muchos pacientes no responden bien a los tratamientos convencionales actuales y sufren recaídas. Esto es debido a que estos tratamientos, aunque eliminan la mayoría de células tumorales, no consiguen acabar con una pequeña subpoblación de células más agresivas e invasivas que residen en el tumor y que lo regeneran después de los tratamientos.
Hoy en día existe una nueva orientación que busca un diagnóstico molecular más preciso y un tratamiento personalizado que trata de eliminar estas subpoblaciones celulares. Este proyecto tiene como principal objetivo la búsqueda de marcadores epitranscriptómicos relevantes en procesos de supervivencia y regeneración en las células tumorales. De este modo, se pretende diseñar tratamientos específicos para sensibilizar la subpoblación tumoral resistente a terapias convencionales. La utilización de nuevas dianas, terapias combinadas y tratamientos más personalizados que permitan sensibilizar las células tumorales resistentes terapias convencionales podría suponer un gran avance en la Oncología clínica.
Un gen ‘bueno’ o ‘malo’ dependiendo del tipo de tumor
La formación de leucemias, al igual que en muchos otros cánceres, está causada por la acumulación de múltiples alteraciones genéticas, denominadas mutaciones, que causan la activación de genes que actúan como aceleradores de la malignización de las células y, al mismo tiempo, la inactivación de otros genes que actúan como frenos del proceso de tumorigénico.
Uno de estos genes afectado es el que estudia el Dr. Robles Valero, el gen VAV1, que puede actuar tanto de acelerador como de freno, dependiendo del tipo de tumor que se estudie. Sin embargo, se desconoce cómo dichas funciones antagónicas se llevan a cabo. Entender cómo dichas funciones totalmente opuestas se segregan en los tumores y los mecanismos funcionales que las definen es fundamental para identificar nuevas dianas terapéuticas y, posteriormente, diseñar fármacos a medida que permitan en un futuro inmediato inactivar las funciones protumorales o recrear las antitumorales de este gen dependiendo del tipo de alteración presente en pacientes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios