Uno de los grandes retos de la biomedicina es el desarrollo de terapias más selectivas y eficaces para el tratamiento de cáncer. En 2018 hubo en el mundo 1,7 millones de muertes por cáncer de pulmón, el equivalente a la población de la ciudad de Barcelona. La alta tasa de mortalidad de los pacientes con cáncer de pulmón refleja la necesidad de desarrollar nuevas terapias más eficaces.
Un estudio, liderado por Ángel R. Nebreda, investigador ICREA y jefe del Laboratorio de Señalización y Ciclo Celular del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), y publicado en la revista PNAS, demuestra que la proteína p38 es uno de los pilares en los que se sustentan las células tumorales de pulmón. En concreto, el trabajo se centra en células que expresan el oncogén Kras, causante de la transformación de una célula sana en una célula tumoral y cuyas mutaciones son las responsables del 25% de los casos de cáncer de pulmón.
Para esta investigación se han empleado modelos genéticos de ratón que desarrollan tumores de pulmón con la mutación KrasG12V. Usando este modelo, se ha observado que la inhibición de la proteína p38 reduce drásticamente el crecimiento y la agresividad de los tumores. Además, los estudios complementarios realizados con información genómica de tumores depositada en bases de datos públicas, indicaron que los pacientes con menores niveles de p38 en los tumores tenían un pronóstico más favorable. Esta función de p38 está relacionada con la producción de factores que estimulan la división de la célula tumoral, facilitando de esta forma la progresión del tumor.
La importancia de este trabajo reside en que “muestra cómo los tumores se aprovechan, para su progresión, de una proteína que en principio protegía a las células sanas del pulmón” señala Jessica Vitos, primera autora del artículo. El resultado del estudio puede tener aplicación terapéutica, “ya que los compuestos químicos que inhiban la función de p38 interferirían con el crecimiento de los tumores de pulmón”, continúa.
El estudio ha contado con financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya (AGAUR) y la Fundación BBVA.
El trabajo se ha realizado en colaboración con el grupo del Dr. Mariano Barbacid del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en Madrid y con el Dr. Alberto Villanueva del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Artículo de referencia
Jessica Vitos-Faleato, Sebastián M. Real, Nuria Gutierrez-Prat, Alberto Villanueva, Elisabet Llonch, Matthias Drosten, Mariano Barbacid, Angel R. Nebreda. Requirement for epithelial p38α in KRAS-driven lung tumor progression. PNAS (2020) DOI: 10.1073/pnas.1921404117
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios