La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León subvencionará, con un presupuesto de 476.875 euros, las acciones de estudio y diagnóstico de los procesos oncológicos que la Fundación de Investigación del Cáncer de Salamanca realiza como parte del programa de investigación de la Universidad. Esta decisión es parte del compromiso del Sistema Regional de Salud de fomentar el I+D+i, al tiempo que se apuesta por la detección precoz de este tipo de enfermedades con el fin de mejorar su pronóstico e índices de curación.
La partida económica aprobada se utilizará, por lo tanto, para mantener las líneas de investigación abiertas hasta ahora por la fundación, para abrir otras nuevas, para apoyar los programas de atención directa a los pacientes y para financiar los gastos generados por el personal investigador. Las actividades concretas que serán subvencionadas son las que siguen.
En primer lugar, se apoyará el estudio del cáncer de mama, ovario y colorrectal. Lo que se concretará, a su vez, en el impulso de la investigación oncológica de carácter traslacional desarrollada a través de la labor del Biobanco en Red de Enfermedades Oncológicas de Castilla y León (BEOCYL), institución que coordina todas las solicitudes de tejidos que realizan los investigadores de la Comunidad para desarrollar sus estudios poniéndolos en contacto con los hospitales que las extraen. La meta es consolidar la actividad de la entidad y facilitar su integración en otras redes cooperativas de investigación.
Esto se completará además con la ayuda a diversos proyectos de investigación vinculados con los procesos oncológicos mencionados y que versan sobre temáticas como los factores pronósticos e incidencia de anomalías genéticas en la evolución de los pacientes, relación entre cáncer y sistema inmune o la oncofarmacología, entre otros.
Estudios genéticos
Asimismo, el presupuesto aprobado se utilizará para cubrir la realización de estudios genéticos de las muestras obtenidas de aquellas personas que presentan predisposición familiar a padecer cáncer de mama, ovario y colorrectal y que, por lo tanto, entran a formar parte del Programa de consejo genético de Castilla y León. El análisis de las mencionadas muestras se realiza a través de las universidades de Salamanca y Valladolid contando, siempre, con el informe y la colaboración de las unidades de consejo genético situadas en el Complejo Asistencial de Burgos y en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Cuando estos análisis resultan positivos, los laboratorios de las universidades comunican los resultados a la Consejería de Sanidad para que se proceda a asesorar a los pacientes y familiares implicados obre las medidas que deben adoptar.
Todas las acciones contra el cáncer referidas beneficiaron, en al año 2015, a 1.047 personas de la Comunidad. Esto fue posible gracias a la realización de un total de 1.555 estudios genéticos. A estas subvenciones hay que añadir otra de 82.000 euros aprobada también en Consejo de Gobierno el pasado 17 de marzo y destinada también a la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca a través del Centro en Red de Terapia Celular.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios